La UE y la India trabajan por una bioeconomía sostenible
Se reunió a entidades clave de la UE y la India y se promovió activamente el intercambio de conocimientos, todo lo cual contribuirá muy notablemente a construir una bioeconomía sostenible, la llamada bioeconomía basada en el conocimiento (KBBE). El proyecto financiado con fondos europeos SAHYOG(se abrirá en una nueva ventana) (Strengthening networking on biomass research and biowaste conversion – Biotechnology for Europe India integration) reunió a organizaciones destacadas en la producción de biomasa y la conversión de residuos biológicos que llevan a cabo investigaciones a través de iniciativas europeas e instituciones nacionales e indias. Los primeros doce meses de este proyecto de tres años de duración se centraron en desarrollar dos inventarios extensos de fuentes de biomasa y residuos biológicos a fin de definir áreas de interés común, lagunas en el conocimiento y oportunidades de cooperación entre Europa y la India. Se elaboró un inventario que proporciona una visión general de 924 programas y proyectos de investigación en la UE y 280 en la India. El otro inventario ofrece un análisis regional detallado de datos sobre la producción de biomasa y su disponibilidad a partir de la silvicultura, la agricultura y residuos en Europa y la India. Con estos inventarios como base, se elaboró una agenda estratégica de investigación conjunta que expone una visión común para la UE y la India sobre los últimos adelantos en la bioeconomía y sobre las necesidades relacionadas con la investigación. De ello surgió un itinerario de colaboración entre la UE y la India de cara a futuras tareas de investigación y desarrollo. Este itinerario iba dirigido a autoridades políticas e investigadores. Ambos documentos estratégicos fueron recopilados incluyendo una buena dosis de aportaciones de distintas partes interesadas clave. En Grecia y la India se celebraron dos escuelas de verano para alumnos europeos e indios. En ellas, especialistas de prestigio internacional impartieron conferencias y expusieron los últimos adelantos en sus respectivos campos. Hubo también un taller al que acudieron coordinadores de iniciativas en curso de la UE y la India en aras de propiciar un hermanamiento entre proyectos. Por medio de dos convocatorias conjuntas de propuestas, se celebraron dos programas breves destinados a promover el trabajo en red y el intercambio de jóvenes investigadores y a establecer una cooperación duradera entre la UE y la India. Las actividades de colaboración entre la UE y la India en el marco de SAHYOG facilitarán, previsiblemente, la puesta en marcha de una labor de investigación más eficiente y eficaz, la cual facilitará la transición hacia una KBBE.