Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Mitsos tranquiliza a los investigadores de los países candidatos sobre los nuevos instrumentos del VIPM

Los países candidatos no se verán perjudicados por los nuevos instrumentos propuestos para el VI Programa Marco (VIPM), ni por los diferentes puntos de partida de los países en la plena participación en el programa, según informó el Director General de la DG de Investigación, ...

Los países candidatos no se verán perjudicados por los nuevos instrumentos propuestos para el VI Programa Marco (VIPM), ni por los diferentes puntos de partida de los países en la plena participación en el programa, según informó el Director General de la DG de Investigación, Achilleas Mitsos, en su intervención en la conferencia "La ampliación europea: Nuevas oportunidades de financiación de la investigación", que se celebró en Bonn, Alemania, el 7 de marzo. Representantes de varios países candidatos elogiaron la propuesta de proyectos integrados y redes de excelencia, aunque expresaron su preocupación por el hecho de que la falta de estructura en estos países podría ponerles en desventaja en el próximo Programa Marco. "Todos los actores están sometidos a las mismas reglas aunque, al principio, no tienen oportunidades similares. Sus puntos de partida son diferentes", declaró el Doctor Karel Jungwirth, anterior vicepresidente de la Academia de las ciencias checa. El Profesor Wojciech Maciejewski, presidente de la Comisión de programas internacionales en la conferencia de rectores de Universidades polacas, celebrada en Varsovia, Polonia, expresó su preocupación por la posibilidad de que los proyectos integrados fueran únicamente proyectos grandes, lo que desfavorecería a los países más pequeños. "El dilema no es proyectos grandes contra pequeños. La mayor o menor eficiencia no radica en la dimensión del proyecto", alegó el Sr. Mitsos. "El objetivo no es optar por proyectos grandes o pequeños, sino preferir esfuerzos integrados, en vez de dispersos". Ante la pregunta de Noticias CORDIS sobre por qué cree que tiene frecuentemente que tranquilizar a los investigadores diciéndoles que no saldrán perjudicados, una vez que esté operativo el VIPM, él replicó que creía que la gente teme a los cambios. "El cambio asusta a las personas. Esto es una reacción normal, pero no necesariamente fundada", concluyó. El Sr. Mitsos señaló que en el VIPM se experimentará una enorme reducción de la burocracia, y expresó su sorpresa por aquellos que anteriormente habían criticado la burocracia de los Programas Marco y, que ahora estaban cuestionándose la simplicidad que va a ofrecer el VIPM. Según declaró, las redes de excelencia también beneficiarán a los países candidatos y a los más pequeños. Subrayó que su intención no es constituir redes de grandes entidades, y que todos los países candidatos cuentan con científicos excelentes. También informó a Noticias CORDIS que la base de la red empezará a constituirse una vez que se haya celebrado la convocatoria de manifestaciones de interés. "Las redes empezarán a crecer. Atraerán a todos aquellos que no han estado cooperando. Es un proceso", explicó el Sr. Mitsos. Sin embargo, el Sr. Jungwirth, expresó su preocupación por la falta de facilidades en algunos países, refiriéndose a la "distinción que existe entre científicos brillantes y laboratorios excelentes ". En un debate sobre las, a veces, menos competentes infraestructuras de investigación de los países candidatos, Andrzej Siemaszko, de la Academia de ciencias polaca, también Punto de Contacto Nacional en Varsovia, solicitó que los fondos estructurales de la UE se utilizacen para mejorar las infraestructuras de investigación en los países candidatos. Karsten Brenner, del Ministerio federal alemán de Educación e Investigación, declaró asimismo que la Comunidad debería considerar si debe proporcionar "incluso más apoyo específico a los países candidatos que intentan fortalecer la base de innovación de sus industrias". Respondiendo a la propuesta, el Sr. Mitsos recordó a los participantes que el destino de estos fondos lo deciden los Estados miembros, y no la Comisión. Si bien admitió ésta realidad, Norbert Kroó, Secretario General de la Academia de científicos de Hungría, declaró a Noticias CORDIS que sería conveniente que la Comisión influyera en los debates sobre la asignación de los fondos estructurales de los Estados miembros. "La Comisión podría indicar su "preferencia por que parte del dinero se empleara en infraestructuras de investigación", declaró el Sr. Kroo. El Sr. Mitsos expuso su oposición al uso de estos fondos para la investigación en los países candidatos, alegando que él luchó contra las medidas de cohesión durante el debate preliminar sobre el VIPM ya que "la peor presunción posible es pensar que los países candidatos son menos excelentes y que necesitan algo más para llegar a serlo. [...] Ello no significa que no debamos fomentar la participación, sino que no debemos utilizar bonificaciones", informó. Preocupado por las inquietudes expresadas por los investigadores, el Sr. Mitsos anunció la celebración de siete seminarios durante marzo, donde se examinarán los costes y beneficios de los diferentes instrumentos de cada área prioritaria del VIPM. "Estamos preparados para afrontar cada iniciativa, explicarla y analizarla", informó el Sr. Mitsos a Noticias CORDIS. La Comisión se reunirá en abril con los representantes de los Ministerios de Investigación de los países candidatos para debatir los fundamentos legales de la participación de los países candidatos en el VIPM, principalmente, para determinar cuál debería ser la contribución económica de los países candidatos, si debe continuar siendo la misma o, por el contrario, si debería cambiar. "La posición de la Comisión es asegurar la plena participación de los países candidatos, por lo tanto no elaborará propuestas que dificulten la participación", explicó el Sr. Mitsos. "La contribución debe ser la misma para todos los países candidatos", añadió. Más importante para el Sr. Mitsos es el hecho de que los países candidatos participen en el próximo Programa Marco, y ello no debe ser entendido como una concesión, como una adulación. [...] Va dirigido claramente en interés de los actuales Estados miembros, los futuros, y más en general, de Europa", añadió. El Sr. Kroo acogió favorablemente esta declaración y reafirmó que para los países candidatos es importante la participación en el VIPM desde el primer día, "no porque temamos salir desfavorecidos económicamente, sino porque es importante que los otros miembros nos consideren como participantes de pleno derecho desde el comienzo, y que no duden en trabajar con nosotros." La manifestación de Bonn fue organizada por la Comisión Europea, el Ministerio federal alemán de Educación e Investigación y el Centro de Enlace europeo de las organizaciones de investigación alemanas (KoWi).