Un programa dinámico en materia de genómica para combatir enfermedades no infecciosas en Túnez
Para hacer frente al desafío que representan las ENT, el IPT —reconocido como un centro con una dilatada experiencia en el campo de las enfermedades infecciosas— ha desarrollado nuevas iniciativas enfocadas a analizar los fundamentos genéticos de diferentes dolencias causadas por mutaciones en uno o más genes. La Unión Europea financió la nueva iniciativa del IPT a través del proyecto GM_NCD_IN_CO(se abrirá en una nueva ventana) (Reinforcing IPT capacities in genomic medicine, non communicable diseases investigation and international cooperation). La formación ha sido uno de los pilares clave del proyecto. A este respecto, se celebraron dos sesiones formativas que abarcaban metodologías teóricas y prácticas propias del Programa Marco europeo, a las que se sumaron diversas jornadas informativas sobre Horizonte 2020. En lo que al campo de la genómica se refiere, los cursos cubrieron la secuenciación de nueva generación, la genética médica y la genómica funcional. También se brindaron conocimientos de base en un curso de introducción a la bioestadística y la filogenia y se organizó un simposio sobre los desafíos y las perspectivas en la era postgenómica referentes a la consanguinidad y las enfermedades hereditarias poco frecuentes. La labor de dos proyecto piloto reportó un metaanálisis cuyo fin era describir el panorama genético de Túnez a partir de genealogías maternas y paternas, así como de marcadores moleculares biparentales. Cabe destacar que el estudio reveló varias peculiaridades en lo que respecta a las frecuencias alélicas relacionadas con el cáncer de mama en la población tunecina. Asimismo, los investigadores evaluaron la capacidad de la secuenciación de nueva generación para identificar genes, con resultados prometedores en lo que atañe a los datos del exoma en algunos fenotipos. En la página web del proyecto se publicaron noticias con regularidad. También se celebraron talleres, congresos y conferencias en los que se divulgaron los resultados de investigación del proyecto mediante folletos y presentaciones. La conservación de los datos relacionados con ámbitos específicos se realiza a través de la página Genomedika scoop-it(se abrirá en una nueva ventana), que ya ha recibido más de mil trescientas visitas. La repercusión del proyecto GM_NCD_IN_CO es y seguirá siendo considerable. Más allá de los avances propiciados en la investigación de cuestiones genéticas relacionadas con ENT, de la labor de esta iniciativa se derivan otros beneficios como puedan ser nuevas posibilidades de trabajo en red en el dominio de la investigación sanitaria, oportunidades laborales —caracterizadas por la igualdad de género— en Túnez, mejorar el estado de salud de diferentes poblaciones y una reducción de las cargas vinculadas a las enfermedades no infecciosas.