Un informe de la Comisión desvela las barreras a la investigación de las tecnologías medioambientales
Según un nuevo informe publicado por la Comisión Europea, la completa explotación de las tecnologías medioambientales innovadoras y los incentivos a la investigación y el desarrollo en este ámbito están siendo obstaculizados por las barreras que imponen el mercado y las instituciones. La industria ecológica de la UE es un motor principal del crecimiento económico en Europa. Origina una facturación de 180 mil millones de euros por año y ha generado más de medio millón de nuevos trabajos en los últimos cinco años. Aproximadamente, representa un tercio del mercado mundial de las tecnologías medioambientales. Además, éstas pueden contribuir a disociar el crecimiento económico del impacto medioambiental y reducir el coste de la protección del medio ambiente, liberando los recursos para ser utilizados en otras partes. El informe, advierte, sin embargo, que "gran parte del potencial de las tecnologías medioambientales no se ha desarrollado plenamente debido a las barreras institucionales y del mercado, que entorpecen su uso." En concreto, el informe destaca una sistemática inversión insuficiente en tecnologías medioambientales innovadoras causadas por los precios del mercado, que no reflejan el valor total del impacto medioambiental. El informe concluye que la acción encaminada a eliminar los obstáculos del mercado y conseguir unos precios justos "es crucial si se quiere explotar el potencial de las tecnologías medioambientales al máximo y proporcionar incentivos para la posterior investigación y desarrollo en este ámbito". El informe "Tecnologías medioambientales para el desarrollo sostenible" fue elaborado tras la petición del Consejo Europeo de Gotemburgo en junio de 2001 de redactar un documento que evaluara cómo las tecnologías medioambientales pueden promover el crecimiento y el empleo. La Comisión pretende ahora desarrollar un plan de acción para solucionar las barreras a la difusión de las tecnologías medioambientales y promocionar su uso y desarrollo. El plan evaluará asimismo las tecnologías incipientes que podrían utilizarse para solucionar los problemas clave medioambientales. La Comisaria de Medio Ambiente, Margot Wallström, declaró: "Trabajaremos juntamente con las partes interesadas procedentes de la industria, la comunidad investigadora, las ONG y los gobiernos de la UE y los países candidatos. Juntos podremos identificar las barreras que entorpecen la inversión en tecnologías medioambientales y detectar las medidas para abordarlas. El apoyo a la innovación, el desarrollo y uso de las tecnologías medioambientales proporcionará un impulso a nuestra economía y al medio ambiente."