El Consejo de Transportes da el pistoletazo de salida a Galileo
El Consejo de Transportes de la UE del 26 de marzo aprobó por unanimidad una dotación comunitaria de 450 millones de euros para el desarrollo del sistema europeo de navegación por satélite Galileo. El Consejo adoptó asimismo un reglamento por el que se establece la "empresa común" encargada de administrar el proyecto. Con esta decisión se liberarán fondos cruciales para la fase de desarrollo de un proyecto entendido como respuesta de Europa al norteamericano GPS y al ruso Glonass, diferida por las reservas expresadas por varios Estados miembros de la UE. La vicepresidenta de la Comisión responsable de las carteras de Transportes y Energía, Loyola de Palacio, explicó que con este "sí" político al inicio del proyecto Europa manifestaba su "voluntad". "Es una excelente noticia que demuestra la capacidad de la Unión Europea de liderar un ambicioso proyecto industrial", dijo. "Con Galileo Europa puede mantener su autonomía, soberanía, capacidad tecnológica y control del conocimiento". Por su parte, declaró el presidente de la Comisión, Romano Prodi: "No me cabe la menor duda de que Galileo será todo un éxito", siendo un proyecto de "auténtica innovación 'europea' que dará pie a la generación de 150.000 puestos de trabajo y unos ingresos cercanos a los 10.000 millones de euros anuales. Fomentará condiciones de competencia en el sector de la radionavegación que desde hace años ha sido el monopolio de las autoridades militares rusas y estadounidenses". Loyola de Palacio insistió asimismo en la libertad de elección que acompañará a Galileo, "al eludir éste una situación de monopolio y al brindar a todos los ciudadanos la oportunidad de elegir". No dejó de recalcar, con todo, que Galileo "busca ser totalmente compatible" con GPS, y que juntos ambos sistemas resultarán "más consolidados y más seguros". La Agencia Espacial Europea (AEE) expresó asimismo su satisfacción por la decisión del Consejo, calificándola de "impulso incomparable para la actividad espacial y para Europa, que traerá beneficios a las gentes de todo el planeta". Según declaraciones del director general de la AEE, Antonio Rodotà: "Galileo marca un hito en la Europa espacial al ser el primer proyecto pactado conjuntamente por la Agencia Espacial Euroea y la Unión Europea". De hecho, la AEE, cofinanciadora del proyecto Galileo, ha comprometido 550 millones de euros en concepto de ayuda al desarrollo del sistema. La fase de desarrollo de Galileo, que transcurrirá entre 2002 y 2005, será la etapa en que los investigadores puedan experimentar la tecnología en órbita antes de instalarse la red completa de 30 satélites. A ésta le seguirá la fase de despliegue hasta 2008, fecha en que se tiene previsto que comiencen las operaciones y la explotación del sistema. La Comisión Europea ha aplaudido el proyecto Galileo, que potenciará indefectiblemente la industria aerospacial de la UE, "por marcar una revolución tecnológica comparable a la que generara la telefonía móvil".