Nuevas herramientas informáticas para mejorar el análisis del ritmo musical
La mayoría de técnicas de análisis informático no tienen en consideración el papel fundamental de la melodía con respecto al ritmo. A esto se suma que los métodos disponibles tienen un ámbito limitado dado que se centran en la música occidental. Dado esto, el proyecto financiado con fondos europeos RHYTHMUS (A generic framework for analysing temporal structure in music) se creó con el fin de proponer modelos bayesianos dinámicos para analizar estructuras rítmicas. Estas herramientas informáticas ayudan a generar datos fundamentales sobre el tempo, el tipo de métrica y el compás característicos de estilos musicales que no resulta posible obtener mediante los métodos de análisis automático actuales. De cara a garantizar la máxima difusión de los modelos, los socios del proyecto analizaron estilos musicales poco convencionales originarios de Grecia, India y Turquía y evaluaron los modelos con ejemplos de músicas occidentales y de otras regiones del mundo. El equipo de RHYTHMUS desarrolló un marco de análisis bayesiano integrado que tiene en consideración todos los niveles de jerarquía rítmica y el efecto de la melodía sobre el ritmo y con capacidad para adaptarse a los cambios en las características de las señales. Además, los modelos pueden determinar con gran precisión el tipo de métrica e identificar la organización de la secuencia métrica de una señal musical. RHYTHMUS propició avances vanguardistas en el análisis de estructuras rítmicas, contribuyendo así a la recuperación de información musical. Este campo de investigación al alza que se sustenta en el procesamiento de señales, en el aprendizaje automático, en la teoría de la información y en la teoría de la música está sirviendo a los sectores industrial y académico a la hora de categorizar, procesar e incluso crear música.
Palabras clave
Música, ritmo, RHYTHMUS, estructura temporal, estructura rítmica