Peces de agua dulce de Myanmar
Myanmar, antes conocida como Birmania, está situada en el litoral asiático del océano Índico. Se encuentra a caballo entre dos de las mayores cuencas hidrográficas del mundo, por lo que resulta ideal para estudiar especies de peces de agua dulce de gran importancia económica. El proyecto MYANMAR-FISH (Myanmar freshwater biogeography; understanding a zoogeographical transition zone), financiado con fondos de la UE, analizó la diversidad genética y la historia evolutiva de tres grupos de peces de agua dulce. En concreto, peces hoja, cabezas de serpiente y Chaudhuriidae. Todos ellos son taxones importantes desde el punto de vista económico, pero relativamente desconocidos desde la perspectiva genética y evolutiva. Gracias a especímenes de museo y a animales capturados recientemente, se pudieron comparar la anatomía y el ADN. Se detectaron diferencias morfológicas sutiles en las escamas y vértebras de los cabeza de serpiente, además de diferencias genéticas considerables. Estos resultados apuntan a que se trata de un grupo con más diversidad de lo que se creía hasta ahora. De hecho, se descubrieron cinco especies nuevas que se suman a las tres ya conocidas. Es la primera vez que se obtiene la historia evolutiva de los Chaudhariidae. Los resultados ilustraron las relaciones entre especies, e incluso se llegó a descubrir un nuevo género. Asimismo, el estudio revela una historia biogeográfica de la región que no resulta evidente a la vista de los registros fósiles o geológicos. La información genética confirma la fecha de la separación de determinadas poblaciones y ofrece indicios acerca de la escisión de antiguos sistemas fluviales. El trabajo realizado también puso de manifiesto patrones comunes de especiación. Esta información saca a la luz la secuencia de separaciones en ríos específicos, lo que ayuda a reconstruir los efectos de la elevación del Himalaya hace unos cincuenta millones de años. El proyecto MYANMAR-FISH es importante para la gestión de la conservación y, en potencia, para la piscicultura. Discernir qué elementos conforman una especie y dónde viven las especies concretas ayuda a establecer el alcance de medidas eficaces de conservación.