Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Sólo podremos avanzar y sobrevivir gracias a la ciencia, afirma el director de Ciencia y sociedad

Las iniciativas de la Comisión Europea en el ámbito de ciencia y sociedad "no son, por supuesto, un mero artificio para vender mejor la ciencia o para obligar a la gente a aceptar algo que no desea aceptar," ha señalado Rainer Gerold, director de Ciencia y sociedad de la DG de...

Las iniciativas de la Comisión Europea en el ámbito de ciencia y sociedad "no son, por supuesto, un mero artificio para vender mejor la ciencia o para obligar a la gente a aceptar algo que no desea aceptar," ha señalado Rainer Gerold, director de Ciencia y sociedad de la DG de Investigación, a Noticias CORDIS. Aunque esta dirección se estableció en 2001, el Sr. Gerold cree que su equipo ya ha avanzado en la misión de reconciliar ciencia y sociedad, y dice que tiene muchos otros planes para el futuro. "Continuará la tarea de reconciliar ciencia y sociedad. La ciencia avanza, y considero que la sociedad tiene que ser consciente de que únicamente a través de la ciencia podemos progresar y sobrevivir, por ejemplo, desde el punto de vista económico y medioambiental," sostiene el Sr. Gerold. La Comisión se propone mejorar la relación entre ciencia y sociedad financiando conferencias, manifestaciones como por ejemplo la Semana de la Ciencia, e iniciativas como la de una red de museos de la ciencia. El Sr. Gerold admite que "no es un programa que implique un gasto excesivo", ya que sólo se asigna a este ámbito el 0,3 por ciento del presupuesto del VI Programa Marco (VIPM). Se apresura a señalar, sin embargo, que el dinero no constituye el único activo que puede emplear la Comisión para afrontar el tema de ciencia y sociedad. "Los aspectos de ciencia y sociedad que pueden apreciarse en el Programa Marco son sólo la punta del iceberg. Es el dinero dedicado exclusivamente a este propósito. Pero existe una intención clara de incluir estas iniciativas en las siete prioridades [...] como actividad que hay que promocionar. Si se suma todo esto, el presupuesto es mucho mayor," dice el Sr. Gerold. La Comisión desea ejercer un "efecto catalizador" y "ayudar a coordinar las actividades nacionales", según el Sr. Gerold, pero no asumir la plena responsabilidad de aproximar entre sí a ciencia y sociedad. El Consejo apoya este enfoque coordinador, y ha invitado a actuar tanto a la Comisión como a los Estados miembros. El Sr. Gerold cree que esto representa "un reconocimiento de que juntos podemos llegar más lejos. Podemos aprender los unos de los otros". Otra razón para que la Comisión se implique en el ámbito de ciencia y sociedad, según el Sr. Gerold, es la gran cantidad de dinero público dedicado a ello. "La Comisión está subvencionando la investigación con grandes sumas a través de los Programas Marco, y esto no debería llevarse a cabo de espaldas a la sociedad," afirmó. La Comisión utiliza una combinación de herramientas para llegar a la sociedad, incluidas grandes manifestaciones celebradas una sola vez, por ejemplo las conferencias del año pasado sobre cuestiones de desigualdad por razón de sexo y ciencia y gobernanza, y las actuales actividades de ámbito menos llamativo. El propósito de las grandes manifestaciones consiste en "atraer al público, disponer de una cierta plataforma y un eco en los medios de comunicación social," indicó el Sr. Gerold, "pero probablemente lo que importa de veras es el arduo trabajo a nivel inferior." No todas las herramientas han tenido éxito en todos los países. El Sr. Gerold puso como ejemplo las conferencias de consenso, en las que se propone el debate abierto de un problema por parte de una sección transversal de la sociedad que intenta llegar a un consenso acerca de una política determinada. Si bien el resultado carece de valor jurídico, constituye un indicador de la opinión del público. Estas conferencias tuvieron éxito en algunos países pero resultaron desastrosas en otros, según el Sr. Gerold. "No creo que haya que olvidar todas las herramientas que no han triunfado en la totalidad de los 15 países porque en tal caso quizá no podríamos avanzar en absoluto," afirmó el Sr. Gerold. "No deben sobreestimarse las diferencias existentes [entre los países], y es indudable que en un mundo globalizado y en una Europa más unificada estas diferencias desempeñarán un papel cada vez menos decisivo," añadió. El Director sostiene que se requiere una combinación de herramientas para cubrir el hueco entre ciencia y sociedad. "Si sólo se organizan grandes conferencias se nos acusará de presunción y de carecer de sustancia real. Y si sólo se busca la sustancia, será necesario que los medios de comunicación se hagan eco de ello y conseguir apoyos," señala. Actualmente la DG de Investigación programa para 2004 una conferencia científica a una escala nunca vista anteriormente en Europa. La idea de la conferencia se ha inspirado en las conferencias celebradas por la Asociación americana para el avance de la ciencia (AAAS), que reúnen durante aproximadamente cuatro días a todos los que están interesados en la ciencia en EEUU. En el plan de acción Ciencia y sociedad se expone la versión europea correspondiente. Para la Comisión tiene una enorme importancia el hecho de que sea la propia comunidad científica la que organice la conferencia desde la base. "No es la Comisión sino la comunidad científica la que elaborará el programa, pero estamos dispuestos a conceder ayuda organizativa y financiera con objeto de lograrlo, porque tenemos el temor de que si dejamos solas a las pequeñas organizaciones éstas no logren llevarlo a cabo porque los costes son elevados. Estamos obligados a ayudar, pero tiene que ser su conferencia," sostiene el Sr. Gerold. "Será la primera de esta clase. Sin duda será diferente a la versión estadounidense, porque Europa es diferente," añadió. Los avances de la dirección general hacia su objetivo de conseguir que la sociedad acepte la ciencia resultan difíciles de medir, pero ya se han alcanzado diversos sub-objetivos. Entre ellos se cuenta el establecimiento de una red sobre ética en los países candidatos y una sobre las mujeres en la investigación industrial. El Sr. Gerold reconoce que la Comisión no puede dirigirse únicamente a la "sociedad" para mejorar las relaciones entre los científicos y los ciudadanos de la UE, sino que debe alentar también un cambio de actitud entre los investigadores. Según el Sr. Gerold, "la mayoría de los científicos se dan cuenta ahora [...] de que su costumbre de trabajar en una torre de marfil, y de prácticamente ignorar lo que sucede alrededor de ellos, está cambiando poco a poco. Lo que continúa faltando en la mayoría de los casos son las aptitudes necesarias para adoptar el enfoque mental de un periodista." Hay que hacer muchas otras cosas antes de que la sociedad acepte todos los avances científicos, pero es probable que la ejecución del VIPM ayude a ello. Por primera vez en un Programa Marco de la UE ciencia y sociedad constituirán un tema por derecho propio y se integrarán en proyectos individuales. La integración de temas de ciencia y sociedad en las nuevas herramientas del VIPM -redes de excelencia y proyectos integrados- será una forma de "obligar" a los contratistas a hacer algo, afirmó el Sr. Gerold. Las actitudes ya están cambiando, como ha demostrado la reacción ante la última convocatoria de propuestas correspondientes a "entendimiento público" en el VPM, cuando la Comisión recibió una cantidad de propuestas cuatro o cinco veces superior a lo habitual. El Sr. Gerold cree que "la preparación del VIPM está ejerciendo un efecto anticipado sobre las acciones actuales".