Evaluaciones nuevas para edificios sostenibles
El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea BUPESA (Building Performance Evaluation for Sustainable Architecture) desarrolló métodos para comparar las intenciones originales del diseño con respecto a la regeneración y el desarrollo con los resultados de la construcción y su aprovechamiento. En concreto se propuso evaluar la usabilidad de la calefacción, la ventilación, la iluminación, la acústica y los electrodomésticos de los edificios en función del bienestar y el comportamiento de sus ocupantes. Bajo esta premisa recogió unos resultados que sirvieron para redactar recomendaciones de diseño. Los responsables del proyecto evaluaron dos proyectos de inmuebles sostenibles en Leeds (Reino Unido): LILAC, el primer proyecto de cohabitación asequible y ecológica del país, y Saxton, un proyecto laureado de regeneración de viviendas sociales. La evaluación sacó a la luz la necesidad de diseñar con más detalle los sistemas de ventilación mecánica y las zonas de puente térmico. También encontró indicios de sobrecalentamiento en hogares en verano, lo que apunta a la existencia de diferencias en las necesidades de calefacción entre los pisos más altos y los más bajos. El equipo al cargo desarrolló una herramienta de aprendizaje social que ofrece a las comunidades la capacidad de ahorrar agua y energía mediante la comparación del consumo entre los residentes. La evaluación de estos dos proyectos sacó a relucir la insuficiente comprensión de los controles medioambientales y la necesidad de formar a cada persona sobre el funcionamiento de los sistemas. La solución a este escollo puede hallarse en el empleo de foros privados en medios sociales como Facebook en los que se enseñe a utilizar los sistemas y a dar con soluciones en equipo. En BUPESA también se creó una herramienta de usabilidad con la que evaluar la eficacia de cada interfaz de control o «puntos de contacto» directo con una vivienda. Las evaluaciones en este ámbito revelaron grandes diferencias en la capacidad y la habilidad al utilizar los controles así como la necesidad de simplificar el diseño y la instalación de los sistemas de control fundamentales y ofrecer directrices mejores de mantenimiento y formación. Las propuestas ofrecidas por los responsables del proyecto ayudan a los usuarios a vigilar y mejorar el rendimiento y al sector a renovar edificios, crear diseños mejores, realizar un mantenimiento más eficaz y contratar servicios mejores. Los ocupantes de las viviendas encontrarán más sencillo gestionar la energía y el agua y de este modo aumentar su bienestar, comodidad y contribución a la sostenibilidad. Los hallazgos del proyecto se han divulgado ampliamente y han contribuido a la redacción de políticas en la Unión Europea y más en concreto en el Reino Unido. Servirán para apoyar la labor de políticos, empresas, académicos y organismos de la sociedad civil en el desarrollo y la regulación de proyectos arquitectónicos y viviendas.
Palabras clave
Arquitectura sostenible, BUPESPA, rendimiento de inmuebles, sobrecalentamiento, controles medioambientales