Objetivo
The principle aim of this project is to develop and test new methods for comparing the original design intentions of housing regeneration and development with the actual outcomes of the construction process and performance of the final design product in use. This will include detailed evaluation of the usability of the buildings and user control elements (heating, ventilation, lighting) in relation to the wellbeing and behaviour of the occupants, with key recommendations for future design work in relation to these factors. A secondary aim is to train an academic from Poland in the full range of building performance evaluation techniques alongside leading international experts in The University of Sheffield.
The selected urban housing projects are LILAC - the UK’s first straw/timber affordable co-housing project, and Saxton – a national award winning regeneration of social housing apartments. Both projects are in Leeds and both will benefit from a state of the art BPE to help clients monitor and improve current performance, fine tune the buildings and feedback lessons learnt into future procurement, design and maintenance processes. The new methods to be tested include the utilisation of social media (Facebook, blogging) for community self-learning by occupants to reduce energy and water use benchmarked against physical monitoring of energy and water use alongside indoor air quality to see how well the learning works. A unique usability tool will also be developed to help evaluate the effectiveness of each interface that people come into direct contact with – the ‘touchpoints’ of the home. This tool involves multi-modal analysis including video, photography, environment-behaviour observation, ethnographic walk-throughs and interviews, combined in a single matrix. This will help to deal with the increasing problem of complexity in environmental controls for housing as new technologies are deployed, and to identify how controls can be improved in terms of design.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
S10 2TN SHEFFIELD
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.