European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

From the East End of London to the Favelas of Rio de Janiero: The relevance and transferability of the social legacy programmes of the London 2012 Olympic and Paralympic Games

Article Category

Article available in the following languages:

El efecto social de los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Los efectos de los grandes acontecimientos deportivos se suelen medir en términos deportivos y económicos. La Unión Europea financió un proyecto cuyo propósito era estudiar el efecto generado por los Juegos Olímpicos de Londres de 2012 en la sociedad.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Este proyecto, llamado LONRIO (From the East End of London to the Favelas of Rio de Janeiro: The relevance and transferability of the social legacy programmes of the London 2012 Olympic and Paralympic Games), evaluó las consecuencias que tuvieron dichos Juegos Olímpicos en la población local. Los investigadores recabaron datos por medio de una encuesta realizada dos años después del término de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos celebrados en 2012. Los encuestados debían tener más de dieciocho años y ser residentes de uno de los distritos de la ciudad de Londres en el periodo previo a la celebración de dichos acontecimientos. En total se recogieron 1 046 cuestionarios completos entre los cinco distritos existentes, a cantidades casi iguales. Los hallazgos muestran una gran coincidencia entre los cinco distritos, en lo que concierne a los efectos sociales de los Paralímpicos. Entre los efectos positivos se citaron la regeneración, la creación de infraestructuras nuevas y el aumento de las oportunidades de empleo; entre los negativos, el encarecimiento del coste de la vida, las intensas aglomeraciones de gente, el ruido y la contaminación. Curiosamente, un porcentaje notable de personas consideraba que, como personas, no se habían beneficiado de los Juegos Olímpicos. No obstante, reconocían los beneficios en cuanto al desarrollo de su zona y se manifestaron satisfechos con el legado y las consecuencias de los Juegos. Otro sentimiento generalizado fue que, en los preparativos de los Juegos, no se habían tenido en cuenta las opiniones de la gente. El idioma constituyó una barrera notable en Newham, donde el inglés es la segunda lengua para casi el 50 % de los residentes. El porcentaje de residentes que asistió como público fue bajo (el 25,9 %), lo cual se atribuye al elevado coste de las entradas y al nivel de pobreza y al elevado coste de vida en los cinco distritos abarcados por la encuesta. Ello agravó la sensación de exclusión de algunos residentes. En cambio, las proezas de los atletas paralímpicos generó sentimientos intensos de sorpresa, placer e inspiración. En suma, este estudio ha subrayado la importancia de escuchar a la población residente en las zonas afectadas por los Juegos para conocer sus necesidades y fuentes de preocupación a raíz del hecho de acoger un acontecimiento deportivo de tal envergadura. La creación de empleo duradero y la inclusión de la población local y de su cultura como elementos de la planificación de tal acontecimiento podrían apaciguar las mencionadas sensaciones de marginalidad y exclusión. Las conclusiones de este proyecto poseen relevancia para las autoridades políticas, los comités organizadores y la población local involucrada en o afectada por esta clase de acontecimiento. Articular una comunicación clara y abierta e incluir adecuadamente a los residentes puede tener efectos beneficiosos tanto en el acontecimiento en sí como en su legado.

Palabras clave

Juegos Olímpicos de Londres 2012, grandes acontecimientos deportivos, Juegos Olímpicos, LONRIO

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación