Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

The Last Song of the Troubadours: Linguistic Codification and Construction of a Literary Canon in the Crown of Aragon (14th and 15th centuries)

Article Category

Article available in the following languages:

La influencia de la poesía trovadoresca

Una investigación sobre la poesía escrita en los siglos XIV y XV en la Corona de Aragón, en la península ibérica, aportó nuevos datos sobre la edición, el estudio y la interpretación de la poesía trovadoresca.

En la Corona de Aragón, la poesía de los trovadores se adaptó a las nuevas tendencias culturales de la época mediante un proceso único en Europa. El proyecto financiado con fondos europeos THE LAST SONG (The Last Song of the Troubadours: Linguistic Codification and Construction of a Literary Canon in the Crown of Aragon (14th and 15th centuries)) examinó los mecanismos de recodificación para identificar nuevos aspectos del canon. Concretamente, el consorcio analizó los aspectos lingüísticos, literarios e históricos subyacentes a los movimientos poéticos del Renacimiento español y el discurso del poeta catalán Ausiàs March. Para ello, estableció tres líneas de investigación, entre las que se contaban la edición y el estudio del cancionero Vega-Aguiló y otras fuentes anteriores, así como de dos obras fundamentales sobre gramática poética: Leys d'Amors y Doctrina d'Acort. También se estudió la influencia de la poesía francesa y occitana en la literatura catalana medieval tardía, y se crearon nuevas ediciones del Roman de Cardenois y de un «Diplomatari» en el que se recoge información sobre músicos, juglares, instrumentos musicales y manuscritos. El equipo logró transcribir y editar el Roman de Cardenois y realizó un minucioso estudio lingüístico y posterior cotejo de todas las citas poéticas de Guillaume de Machaut. Por otra parte, se llevó a cabo una investigación de archivo para averiguar cómo accedieron la música y la poesía francesas a la corte catalana. Los socios transcribieron más de cuatro mil documentos que se publicarán en la página web del proyecto. Además de completar la base de conocimientos sobre la materia, los hallazgos de este proyecto pueden resultar útiles en investigaciones posteriores, ya que ofrecen una visión más elaborada de la influencia del código estético y lingüístico de los trovadores en la mentalidad de la sociedad cortesana. El resultado es la definición del marco intelectual y estilístico del que emerge la arraigada cultura literaria europea.

Palabras clave

Corona de Aragón, península ibérica, poesía trovadoresca, poesía renacentista española, poesía francesa y occitana, literatura catalana