Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Exiting long run poverty: the determinants of asset accumulation in developing countries

Article Category

Article available in the following languages:

Las particularidades de la acumulación de activos en los hogares pobres de los países en vías de desarrollo

Un proyecto financiado por la UE analizó cómo las preferencias, las creencias, la información, las expectativas y los recursos disponibles pueden tener una profunda repercusión en el bienestar material de los hogares pobres.

El principal objetivo del proyecto residía en estudiar la acumulación de activos por parte de los hogares pobres de los países en vías de desarrollo, con especial énfasis en el capital humano. Se hizo hincapié en comprender los mecanismos que sostienen este proceso de inversión, los factores limitativos y restrictivos y los contextos de aplicación de políticas específicas. La inversión consiste en un fenómeno dinámico por naturaleza que incluye la consideración de futuros beneficios. Con frecuencia se han formulado conjeturas arbitrarias en lo concerniente a la formación de expectativas, como resultado de la falta de datos relativos a las expectativas subjetivas, que determinan las decisiones individuales. Por consiguiente, se invirtieron recursos para el estudio de herramientas fiables de medición de las expectativas subjetivas y su utilidad. El proyecto IHKDC (Exiting long run poverty: The determinants of asset accumulation in developing countries) analizó el proceso de desarrollo de capital humano durante los primeros cinco años de vida. El objetivo era describir este proceso, que los economistas conocen como la función de producción del capital humano y sus factores determinantes. Se hizo hincapié en la relación existente entre los diferentes insumos que intervienen en la función de producción. Los investigadores buscaban describir las decisiones de inversión de actores individuales y padres, así como las restricciones a las que se enfrentan éstos últimos. Los investigadores también estudiaron las intervenciones existentes, como las guarderías comunitarias para niños desfavorecidos, y otras en las que contribuyen, incluyendo un gran proyecto piloto relativo a un programa de visitas a domicilio en Colombia. Los resultados obtenidos del estudio de las intervenciones llevadas a cabo en diferentes países tuvieron un impacto significativo en los investigadores y las autoridades políticas. Los resultados del proyecto han conducido tanto a publicaciones como a nuevas intervenciones o bien proyectos piloto de nuevas intervenciones. Una parte del proyecto observó las decisiones de inversión tomadas en los hogares, normalmente a cargo de los padres, y relacionó este tipo de modelo a varios programas sociales. Se hallaron pruebas sólidas que sostienen que un mayor control de los recursos por parte de las mujeres cambia los patrones de gasto, lo que muestra un fuerte indicio de que la asignación de recursos dentro del hogar es sumamente importante. Por último, los investigadores también estudiaron el impacto de las diferentes modalidades de programas de microcréditos y la manera en que el capital social puede verse afectado por ciertos programas sociales. El trabajo permitió obtener mejores juicios de valor sobre los impactos de ciertas políticas, y presentó los mecanismos que llevan a las creencias individuales a adoptar las decisiones de inversión, y, en última instancia, a resultados.

Palabras clave

Acumulación de activos, hogares pobres, países en vías de desarrollo, inversión, capital humano, IHKDC