Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18
Context, Content, and Compositionality

Article Category

Article available in the following languages:

El contextualismo como medio para salvar los escollos semánticos en el estudio de los lenguajes naturales

Muchos lingüistas desdeñan el contextualismo, una teoría que ha atraído una atención considerable al plantear que la influencia del contexto en el contenido es mucho más profunda de lo que da por sentado la semántica. Una iniciativa financiada con fondos europeos defendió el contextualismo aplicado a la semántica y los lenguajes naturales.

Las investigaciones convencionales sobre lenguajes naturales establecen una diferencia entre el significado objetivo de un enunciado y lo que quiere manifestar y transmitir el emisor. Esto último depende del contexto, mientras que lo primero obedece a convenciones lingüísticas comunes. El contextualismo pone en tela de juicio esta concepción tradicional, aduciendo que el contenido de un enunciado siempre depende del contexto. El equipo responsable del proyecto CCC (Context, content, and compositionality), financiado con fondos europeos, se propuso demostrar la validez de la propuesta contextualista. El consorcio de CCC dedicó la primera mitad del proyecto a demostrar la idea de que los lenguajes naturales deben ser composicionales, como sostiene la semántica, y que ello no está reñido con el contextualismo. Así, desarrolló un modelo según el cual el contenido de una expresión compleja actúa como función moduladora de sus componentes y estructura sintáctica. En la segunda fase del proyecto, los socios estudiaron los vínculos entre la idea del contenido propia de la psicología de las creencias-deseos, incluida la teoría de la comunicación, y la noción del contenido o el significado aplicada a las expresiones lingüísticas. Lograron discriminar el contenido del valor semántico y analizar las distintas limitaciones aplicables a ambos conceptos, otorgando la importancia debida al papel de la pragmática en el proceso. Para relacionar contenido y valor semántico los investigadores se sirvieron de la teoría situacional. CCC logró demostrar que resulta imposible disgregar el significado de un enunciado de lo que el emisor pretende comunicar con el mismo. Sus hallazgos son relevantes para el estudio de la semántica y la pragmática y alimentan el debate entre teorías contrapuestas.

Palabras clave

Contextualismo, semántica, lenguaje natural, enunciado, CCC

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación