Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
NOVEL MECHANISMS INACTIVATING CHECKPOINT RESPONSE

Article Category

Article available in the following languages:

Una alarma celular que previene las mutaciones

Para preservar la integridad del genoma, las células eucariotas poseen varios mecanismos de detección de daños en el ADN. Un grupo de investigadores europeos ha desvelado un nuevo mecanismo empleado por las células para mantener la integridad genómica.

El llamado punto de control de daños en el ADN actúa como un sistema de alarma cuando se producen problemas en la copia de los cromosomas de las células. El sistema utiliza factores especializados para reparar el problema y proteger nuestros genes. Si no se logra, podrían producirse mutaciones y aberraciones cromosómicas, ambas cosas asociadas con la predisposición al cáncer y distintas patologías de los seres humanos. Por ello es de vital importancia entender cómo funciona este mecanismo. Trabajos previos del consorcio integrante del proyecto financiado con fondos europeos CHECKPOINT-INACT(se abrirá en una nueva ventana) (Novel mechanisms inactivating checkpoint response) habían identificado nuevos factores de inactivación del punto de control (CIF) como actores clave en la respuesta de dicho punto de control. Se habían descrito ya implicaciones de los ortólogos humanos de esos factores en transformaciones malignas y el desarrollo de cáncer, pero no había evidencia de su implicación en la reparación del ADN. Durante el proyecto CHECKPOINT-INACT, los investigadores utilizaron métodos genéticos, genómicos, de biología molecular y proteómicos para caracterizar la función de los nuevos CIF en la respuesta celular frente a insultos genotóxicos. Trabajaron además para identificar dianas de los CIF en la ruta del punto de control. Aunque el trabajo se realizó en levadura de cerveza, es directamente extrapolable a las células humanas dada la conservación evolutiva de esos mecanismos entre especies. En conjunto, los resultados del estudio aportan conocimientos fundamentales sobre los mecanismos celulares de reparación del ADN que ayudan a preservar la integridad del genoma. También proporcionan una base para investigaciones futuras de la carcinogenia y el desarrollo de agentes terapéuticos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0