Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-30

Understanding Preferences: Measurement, Prevalence, Determinants and Consequences

Article Category

Article available in the following languages:

La influencia de las preferencias en el rendimiento económico

Las preferencias económicas son un componente estratégico de todo modelo económico, ya que determinan el comportamiento y los resultados económicos y sociales, tanto a nivel individual como colectivo. Un equipo de investigadores europeos puso en marcha un estudio global para analizar la distribución, el origen, los factores determinantes y las consecuencias de las preferencias de las personas.

A pesar de su importancia, apenas se ha estudiado la naturaleza de las preferencias desde un punto de vista empírico, por lo que existen interrogantes de gran calado aún por resolver. Dichas incógnitas pertenecen al terreno de la aversión al riesgo, la influencia de las características personales, la relación entre las preferencias económicas y otras competencias no cognitivas, la existencia o no de relación entre preferencias y actitudes y entornos sociales e institucionales, y las diferencias entre poblaciones y países. El proyecto PREFERENCES (Understanding preferences: Measurement, prevalence, determinants and consequences) abordó cuatro tipos de preferencias especialmente relevantes: riesgo, tiempo, aspectos sociales y trabajo y ocio. La investigación sobre estas cuestiones ha ampliado la base de conocimientos sobre los determinantes de las preferencias económicas y sus consecuencias. El equipo identificó varios factores externos que subyacen a la diversidad en las preferencias, tales como la edad, el género, la influencia de los padres o las habilidades cognitivas. La metodología adoptada por el equipo de PREFERENCES era de carácter multidisciplinario y conjugaba los experimentos en el laboratorio y sobre el terreno con estudios de encuestación a gran escala. Ello permitió a los investigadores realizar un análisis pormenorizado de las ventajas de los entornos muy controlados y los conjuntos de datos representativos a gran escala. Uno de los principales logros del proyecto fue la creación de un mapa global de preferencias económicas clave desglosadas por países basado en las observaciones de más de ochenta mil personas de setenta y seis nacionalidades. Este conjunto de datos permite estudiar las diferencias entre culturas y los componentes de índole cultural de las preferencias individuales. Asimismo, aporta información clave sobre la influencia de las preferencias en el rendimiento económico de un país. Esta iniciativa pone de manifiesto los efectos sistemáticos de las preferencias en cuestiones importantes, como las decisiones financieras, la migración o el crecimiento económico (a nivel social). Por consiguiente, sus hallazgos son de interés tanto en el ámbito político como en el de la investigación.

Palabras clave

Preferencias, rendimiento económico, preferencias económicas, diferencias interculturales