Objetivo
This project analyzes the distribution, origin, determinants and consequences of human preferences. Preferences are key building blocks of any economic model and fundamentally determine human behavior both at an individual and a country wide level. Four particularly important types of preferences, which will be studied in this research project, are risk preferences, time preferences, social preferences and preferences for work and leisure. Despite their fundamental importance, empirical knowledge regarding the nature of preferences is still very limited. Crucial open questions concern: the pervasiveness of different degrees of risk aversion, impatience, social preferences and preferences for work and leisure in the population; the extent to which different preferences vary systematically with personal characteristics, such as gender, age, and educational background; the correlation between preferences within person, e.g. whether individuals who are risk averse also tend to be impatient; the relation between economic preferences and other non-cognitive skills, such as personality (e.g. Big Five) and cognitive skills measured in terms of IQ; the origin of preferences, e.g. the extent to which preferences are passed on from one generation to the next; the possibility that preferences and attitudes vary systematically with the social and institutional environment; and the degree to which individual preference endowments differ across populations and countries. Answering theses questions is of great importance, both from a general research perspective as well as from a policy oriented point of view. This project is highly innovative as it combines experimental and survey techniques and because it bridges insights from many disciplines.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2007-StG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
53113 Bonn
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.