Una nueva investigación estimula el debate sobre la reducción del consumo de agua
La Comisión Europea considera que en determinadas industrias el consumo de agua podría reducirse hasta un 90 por ciento. Este nuevo análisis se basa en los resultados de tres proyectos de investigación sobre la gestión integrada del agua, financiados por la Unión Europea, que se darán a conocer en una sesión informativa para los medios de comunicación convocada en Barcelona para el 2 de mayo. La Comisión recalca que a lo largo del último decenio la industria europea ya ha logrado un avance significativo en el uso sostenible del agua. Sin embargo, los resultados de las nuevas pruebas indican que puede hacerse mucho más, y la Comisión aconseja a las industrias que reduzcan aún más el consumo de agua mediante el reciclado interno. Los tres proyectos, financiados a través de los Programas Marco IV y V, han integrado diversos proyectos pequeños de investigación dedicados a partes específicas y complementarias del tratamiento del ciclo de agua. De lo que se trataba era de aglutinar los resultados para configurar una "perspectiva" más amplia o "global" del proceso de gestión del agua. Los proyectos hacían referencia a tenerías (TANNET), instalaciones industriales abandonadas (INCORE) y tratamiento de aguas residuales (WASTE WATER CLUSTER). Gustavo González-Quijano, de la Confederación de Asociaciones Nacionales de Curtidores y Adobadores de la Comunidad Europea, cree que la aplicación de tecnologías de reciclado promovidas por la red de investigación TANNET podría favorecer la reducción de la contaminación del agua, no sólo en la industria del curtido y de la piel, sino también en otros sectores industriales. "Ello se debe a la elevada transferibilidad de los resultados obtenidos en el proyecto", afirma González-Quijano, "que podrían ser útiles por ejemplo en las industrias textiles o de la madera". El resultado de los tres proyectos se expondrá con mayor detalle el 2 de mayo en el Institut d'Estudis Catalans de Barcelona, en una sesión informativa para los medios de comunicación organizada por la Comisión Europea.