Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

La Comisión niega que se haya retrasado intencionalmente un informe sobre los OMG

La Comisión Europea ha rechazado las afirmaciones de los ecologistas de Greenpeace según las cuales había retrasado la publicación de un nuevo informe sobre la contaminación con OMG (organismos modificados genéticamente) porque demostraba que la introducción de esta clase de o...

La Comisión Europea ha rechazado las afirmaciones de los ecologistas de Greenpeace según las cuales había retrasado la publicación de un nuevo informe sobre la contaminación con OMG (organismos modificados genéticamente) porque demostraba que la introducción de esta clase de organismos en los cultivos tradicionales podría resultar costosa y difícil de evitar. El informe, elaborado para la DG de Agricultura por el Instituto de Estudios Tecnológicos del Centro Común de Investigación, acaba de ser publicado oficialmente, aunque se compiló en enero. Greenpeace dice que el informe no fue publicado antes debido a la naturaleza de su contenido. El asesor político de Greenpeace, Lorenzo Consoli, habría afirmado: "La Comisión ha intentado mantener en secreto este estudio porque temía sus consecuencias políticas." En el informe se deja constancia de que el límite del uno por ciento de contenido modificado genéticamente en los cultivos tradicionales, exigido por las normas de la UE, será extremadamente difícil de cumplir. Aunque se produzcan cambios significativos en las prácticas agrícolas, no sería realista cultivar plantas modificadas genéticamente y no modificadas genéticamente incluso en grandes fincas, señala el informe. Se prevé que para cumplir con el nivel máximo de un uno o un tres por ciento máximo de OMG, el coste de los cambios en las prácticas agrícolas y la introducción de sistemas de seguro y seguimiento incrementaría entre un uno y un 10 por ciento los precios actuales de producción. En algunos cultivos, entre ellos la colza, el incremento de costes podría elevarse al 41 por ciento. "La cuestión es que, si la introducción de cultivos comerciales a escala comercial en Europa aumenta los costes de producción para todos los agricultores, los vuelve más dependientes de las grandes empresas vendedoras de semillas y requiere medidas complicadas y caras para evitar la contaminación ¿por qué tendríamos que aceptar el cultivo de OMG?", dijo el Sr. Consoli. Sin embargo, una portavoz de la DG de Agricultura refutó decididamente las afirmaciones del grupo. "No hay ningún secreto en ello," afirmó. Explicó que la versión del informe que se menciona en el comunicado de prensa de Greenpeace sobre este asunto era un borrador que aún no había sido enviado a las DG de Sanidad y Protección de los Consumidores y de Agricultura para que efectuasen comentarios. "Éste es el procedimiento normal," declaró. Una vez recibidos todos los comentarios pertinentes, el informe se ha dado a conocer (en el sitio que se menciona más abajo). La portavoz también puso de relieve que el estudio es un modelo informático diseñado para la predicción de acontecimientos futuros, y no una investigación de campo.