Liikanen cree que la política en materia de sustancias y preparados químicos favorecerá la innovación
La nueva política en materia de sustancias y preparados químicos de la Comisión Europea contribuirá a incentivar la innovación en el seno de esta industria de la UE, según declaró Erkki Liikanen, Comisario de Empresa y Sociedad de la Información. En su intervención el 21 de mayo, en una conferencia donde se analizaba el impacto de la nueva política, el señor Liikanen manifestó que, durante la pasada década, Europa ha salido perdiendo en términos de competitividad y nivel de vida, en comparación con EEUU. El Comisario declaró: "Como indica el Informe de Competitividad 2002 de la Comisión, el origen de la diferencia con EEUU radica en la fragilidad de la capacidad innovadora de Europa y en la lenta introducción de las nuevas tecnologías. La clave para mejorar el rendimiento de Europa reside en una mayor actividad innovadora que descubra nuevos productos y en unos métodos de producción más eficientes". Informó de la intención de la Comisión de incentivar la innovación mediante el nuevo sistema de sustancias y preparados químicos. Añadió que las PYME (pequeñas y medianas empresas) son importantes como fuente de innovación, por lo que constituirá una máxima prioridad ayudarlas a que cumplan con las nuevas exigencias. El señor Liikanen manifestó que la Comisaria de Medio Ambiente, Margot Wallström, y él mismo han solicitado una evaluación del impacto económico de las nuevas propuestas de legislación para garantizar que las empresas, sobretodo las PYME, no se vean abrumadas por las exigencias impuestas. "Las instituciones europeas tienen una inmensa responsabilidad acerca del diseño del nuevo sistema y en lo referente a la aprobación de una legislación que sea efectiva", concluyó. "La tarea será ardua. Si bien la recompensa por hacerlo bien será igualmente considerable". El Libro Blanco sobre las sustancias y preparados químicos, publicado el 13 de febrero de 2001, modifica la actual legislación en materia de sustancias y preparados químicos mediante la introducción de un sistema simplificado para el registro, evaluación y autorización de sustancias y preparados químicos. El nuevo sistema, que será introducido durante un periodo de 11 años, busca proporcionar un nivel más alto de sanidad y protección medio ambiental y fomentar la sustitución de productos químicos peligrosos por otros más seguros. También pretende incentivar la competitividad y la innovación en el seno de la industria europea del sector.