Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Byrne afirma que la ciencia es el pilar de la reglamentación de la UE

Ya es sabido que los límites del conocimiento científico cambian constantemente, aunque no por ello la ciencia puede prescindir de un marco reglamentario efectivo en Europa, ha manifestado el Comisario de Sanidad y Protección del Consumidor David Byrne. En su intervención en...

Ya es sabido que los límites del conocimiento científico cambian constantemente, aunque no por ello la ciencia puede prescindir de un marco reglamentario efectivo en Europa, ha manifestado el Comisario de Sanidad y Protección del Consumidor David Byrne. En su intervención en el Foro de Toxicología, celebrado el 27 de mayo en Bruselas, el Comisario Byrne declaró que, debido a que los nuevos descubrimientos científicos amplían constantemente las fronteras de nuestro conocimiento, "la reglamentación fundada en la ciencia debe considerarse invariablemente como un precepto legal transitorio, que refleja el conocimiento actual en un momento determinado. Cimentar la reglamentación actual en la ciencia que prevaleció hace un siglo sería del todo impensable". Aunque, añadió: "A pesar de las incertidumbres, no existe una alternativa razonable a la ciencia. Debe, por lo tanto, permanecer inalterablemente como un componente indispensable y fundamental, en el que se sustentan todas las decisiones en materia de reglamentación." La Unión Europea regula una amplia variedad de sustancias, productos y procesos, incluidos los aditivos alimentarios y las medicinas de uso veterinario, basándose en el criterio científico y médico que dispone. El señor Byrne advirtió, además, que las decisiones reglamentarias pueden rápidamente quedar invalidadas, ya que siempre dependerá del número de avances logrados en la disciplina científica pertinente. "Las bases científicas en las que se fundamenta una reglamentación concreta, que es universalmente considerada de gran consistencia un día puede, como la materia que se convierte en polvo, ser arrasada por una corriente nueva", declaró. El señor Byrne añadió que el establecimiento de una Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) proporcionará un "impulso tremendo" a la función que desempeña la ciencia dentro del sistema europeo de reglamentación. Según su opinión, la actual infraestructura de apoyo a los comités científicos de la Comisión ha dejado de ser adecuada, y la AESA puede aportar, en el proceso de evaluación de riesgos, un nivel más alto de independencia.