La UE ratifica el Protocolo de Kyoto
La Unión Europea ratificó el 31 de mayo el Protocolo de Kyoto sobre cambio climático. Al depositar los instrumentos de ratificación en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la Unión Europea ha estado representada por el Presidente español del Consejo de Medio Ambiente, Jaume Matas, y la Comisaria de Medio Ambiente de la UE, Margot Wallström. El acuerdo hace que la entrada en vigor del protocolo, que exige la ratificación por una serie de países responsables del 55% de las emisiones de los países industrializados en 1990, está ahora mucho más cerca. También significa que la UE ha cumplido su ambición de que el Protocolo de Kioto entre en vigor antes de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de agosto. El ministro español de Medio Ambiente, Jaume Matas señaló que la ratificación de la UE es "la expresión de la convicción de los millones de ciudadanos de la Unión Europea de que el Protocolo de Kioto es el mejor instrumento disponible para trabajar juntos a fin de alcanzar nuestro objetivo común y también la expresión de su compromiso con él." Margot Wallström instó a los socios tanto de los países desarrollados como en desarrollo a que ratifiquen también el Protocolo de Kioto sin tardanza. "Las pruebas científicas sobre el cambio climático son más contundentes que nunca," dijo. "Todos sabemos que incluso los objetivos del Protocolo de Kioto son sólo un primer paso si queremos evitar las graves consecuencias que podría acarrear el cambio climático." La Sr. Wallström también subrayó la necesidad de necesidad de nuevas medidas de reducción de emisiones por parte de la Unión Europea y comentó que la Comisión Europea ha propuesto ya medidas para reducir emisiones al coste económico más bajo, incluido un plan de comercio de emisiones a escala comunitaria, que empezaría en 2005. Sin embargo, todos los Estados miembros tienen que asumir sus responsabilidades para asegurar que cumplen los objetivos del reparto de la carga. La UE está continuamente pidiendo a EEUU que participe en la acción global para luchar contra el cambio climático. La BBC informa que EEUU ha rechazado cambiar su postura de abandonar el Protocolo de Kyoto a pesar de que el gobierno norteamericano haya reconocido por primera vez que la polución producida por el hombre es la causa principal del cambio climático. En un informe presentado a las Naciones Unidas, la Agencia de protección medioambiental norteamericana confirma la creencia generalizada de los científicos de que las emisiones producidas por el hombre que provienen de las industrias y el transporte son las culpables del calentamiento global. La Casa Blanca ha mantenido que no hay suficientes pruebas que demuestren la culpabilidad de las emisiones de la industria en el cambio climático. Philip Clapp, Presidente del grupo medioambiental National Environmental Trust, dijo que este nuevo informe "desmiente todo que [el Presidente Bush] ha dicho sobre el calentamiento global desde que llegó al poder." El gobierno japonés aprobó la ratificación del protocolo el 4 de junio tras la aprobación por parte de la cámara alta del parlamento por 229 votos a favor y 0 en contra la semana pasada. El primer ministro Junichiro Koizumi pidió a EEUU que cambie su postura sobre el protocolo aduciendo que "el gobierno de Japón hará todo lo que esté en su mano para establecer una norma común en la que todos los países, incluido EEUU y los países desarrollados, participen."