eEurope puede impulsar la integración de los países candidatos a la UE, dice un político búlgaro
Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) podrían ayudar a los países candidatos a "ponerse al día" con respecto a los actuales Estados miembros de la UE en términos económicos y tecnológicos, en opinión del viceprimer ministro de Bulgaria, Nicolai Vassilev. En un discurso pronunciado el 7 de junio en Bélgica, durante la Cumbre Comercial Europea, el Sr. Vassilev dijo que "ahora tenemos la oportunidad de ponernos al día en la parte electrónica". Explicó que aunque puede ser difícil mantenerse al tanto de todos los adelantos tecnológicos debido a la velocidad con que suceden, los países candidatos deben "desarrollarse con rapidez y mirar hacia delante, o nos quedaremos atrás". El Sr. Vassilev agregó que el capital humano se hace cada vez más importante, a medida que la sociedad avanza hacia una economía basada en el conocimiento y dijo que la excelente trayectoria de los países candidatos en cuanto a la educación los pone en una buena posición para beneficiarse de la revolución de las tecnologías de la información. "Debemos invertir en la educación y en una buena estrategia para toda una nueva generación", manifestó. El Sr. Vassilev destacó las oportunidades sin precedentes que tienen las personas en la actualidad de viajar, estudiar en el extranjero y aprender sobre las nuevas tecnologías. "Si [uno] se expone a las nuevas tecnologías, puede mantenerse al tanto de lo que pasa", indicó. Jan Meuhlfeit, director regional de Microsoft EMEA, estuvo de acuerdo. Según él, aunque las habilidades técnicas de los países candidatos ya son de un alto nivel, es necesario invertir más en la creación de habilidades de gestión y aptitudes empresariales en esos países. El intercambio de experiencias y mejores prácticas con los Estados miembros de la UE es crucial para el progreso de los países candidatos, agregó. "Es fundamental que el intercambio de las mejores prácticas con la UE tenga lugar lo antes posible", dijo. El Comisario de Empresa y Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, expresó que hay un "gran entusiasmo" por las TI en los países candidatos. La importancia de Internet, aseguró, es que acelera el aprendizaje y el desarrollo. "Si uno deja pasar por alto algún servicio de las TI, puede ponerse al día más tarde", señaló. El Sr. Liikanen instó a los gobiernos y empresas de la Unión Europea a aprender más sobre los países candidatos y lo que tienen que ofrecer. "Se debe ver a los países [candidatos] como futuros miembros de la Unión", dijo. "Los gobiernos deben considerarlos futuros socios comerciales", aseguró. El Sr. Meuhlfeit agregó que mientras que las inversiones tangibles pueden ayudar a los empresarios de los países candidatos a sacar provecho de las últimas tecnologías de la información y las comunicaciones, son muy pocas las nuevas infraestructuras físicas que se requieren. "Lo único que uno necesita es su cerebro y un ordenador [...] los costes para entrar en este tipo de negocio son muy bajos", dijo.