Los países candidatos se sitúan por debajo de la media de la UE en la utilización de TI
Una encuesta de la Comisión Europea ha revelado que los países candidatos manifiestan un retraso significativo en el sector de TI con respecto a los miembros de la UE. El año pasado los 13 países candidatos tenían una media de siete ordenadores personales por cada 100 habitantes, en comparación con 31 en la UE y 65 en EEUU, según el informe. Los países candidatos tienen ocho usuarios de Internet por cada 100 habitantes, una cuarta parte de los existentes en la UE y alrededor de un sexto de los que hay en EEUU. El uso del los teléfonos móviles alcanza el 31 por ciento en los países candidatos, en comparación con el 72 por ciento en la UE y el 44 por ciento en EEUU. Sin embargo, estas estadísticas ocultan variaciones significativas dentro del bloque de países candidatos. Eslovenia, Malta y Chipre están próximos a la media de la UE en lo referente a la densidad de ordenadores personales, mientras que Estonia y Eslovenia sólo están ligeramente por debajo del nivel de la UE de uso de Internet. La penetración de los teléfonos móviles en Eslovenia llega casi al 76 por ciento, cifra que es aún más elevada que la media de la UE. La República Checa y Hungría también están a punto de alcanzar estos niveles. No obstante, las estadísticas de los países candidatos han caído como consecuencia de la reducción de las cifras correspondientes a algunos de ellos, por ejemplo Polonia, Bulgaria y Rumania. Con su numerosa población, Polonia sólo tenía 8,5 PC por cada 100 personas, 9,8 usuarios de Internet por cada 100 habitantes, y una penetración de móviles del 26 por ciento. Más al este, en Bulgaria y Rumania, la carencia del capital necesario está frenando la implantación de tecnología. Aunque existen numerosos parques tecnológicos y determinada inversión empresarial, la encuesta ha comprobado que el consumidor medio no puede sufragar el gasto ocasionado por los servicios de telefonía móvil y de informática.