La Fundación nacional para la ciencia fomenta la cooperación entre los centros de investigación de Europa y EEUU
La Fundación nacional para la ciencia (NSF) de EEUU está promoviendo entre los centros de investigación de este país la búsqueda de socios europeos para establecer colaboraciones mediante la oferta de financiación adicional a los centros de investigación que localicen socios europeos apropiados, reveló el jefe de la oficina de la NSF en Europa, David Schindel, el 19 de junio. Durante el almuerzo de trabajo que mantuvo con los representantes de las oficinas de enlace del grupo informal de I+D (investigación y desarrollo) en Bruselas y de la Comisión Europea, el doctor Schindel explicó que la convocatoria de propuestas se dirigirá principalmente a los centros de investigación estadounidenses que hayan obtenido ya alguna subvención. Estos centros podrán solicitar subvenciones complementarias que permitirán a los investigadores viajar a los seminarios donde indagarán sobre las posibles asociaciones en Europa. Los estudiantes posdoctorales y los licenciados formarán parte de esta delegación, y las reuniones deberán celebrarse en Europa, según ha estipulado la NSF. La Fundación adoptó esta medida ante el convencimiento de que la colaboración "será beneficiosa debido a la calidad de la investigación en Europa", informó el doctor Schindel a Noticias CORDIS. La NSF está especialmente impresionada con la "nueva práctica de la movilidad", añadió. A la pregunta de Noticias CORDIS de si existe un cambio en la política de la NSF, el doctor Schindel replicó que ha habido una "toma de conciencia durante los últimos cinco años de que hemos descuidado las actividades internacionales. La globalización ha avanzado, y queremos crear una mano de obra competente a nivel mundial". El doctor Schindel habló sobre el descenso de investigadores de EEUU que trabajan en Europa. Esto puede deberse a dos factores, explicó: "La certidumbre (entre algunos) de que la mayor parte de la ciencia más sobresaliente se lleva a cabo en EEUU, un pensamiento arrogante [...] o a la creencia de que sí merece la pena trabajar en Europa, pero el precio que se paga en cuanto al tiempo se refiere es demasiado elevado. "Muchos investigadores consideran su estancia en el extranjero como un retraso para sus carreras profesionales, dijo el doctor Schindel. Los investigadores de EEUU, como sus homólogos europeos, tienen que enfrentarse también al temor al retorno, añadió. La NSF asiste en la actualidad a alrededor de 250 centros de investigación, incluidos los de ciencia y tecnología, centros de investigación de ingeniería y de investigación de tecnología de la información y 25 centros virtuales de genomas de plantas. Los centros se seleccionarán tras la presentación de propuestas, en la que los licitadores deben resumir un tema y los diferentes enfoques. "Deberá ser algo más que un conjunto de proyectos", informó el doctor Schindel. El siguiente paso de la NSF es una colaboración más amplia en el ámbito internacional. "La NSF no quiere establecer la cooperación internacional como un juego sin compensaciones para la otra parte", declaró el doctor Schindel. Para ello ha confeccionado una lista de centros de investigación europeos, y está haciendo circular esta información a los centros de EEUU. El doctor Schindel admitió que al crear este documento se está facilitando el avance de la integración europea, y concluyó diciendo que ésta era su contribución al espacio europeo de investigación.