Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

La biomasa, recurso vital para un suministro de energía totalmente sostenible

A la biomasa le corresponde un papel crucial en la consecución de un suministro de energía sostenible al cien por cien, según dijo el 17 de junio Anne-Marie Jorritsma-Lebbink, ministra holandesa de Asuntos Económicos. Con motivo de la duodécima conferencia europea sobre bioma...

A la biomasa le corresponde un papel crucial en la consecución de un suministro de energía sostenible al cien por cien, según dijo el 17 de junio Anne-Marie Jorritsma-Lebbink, ministra holandesa de Asuntos Económicos. Con motivo de la duodécima conferencia europea sobre biomasa para la energía, la industria y la protección del clima, celebrada en Ámsterdam (Países Bajos), la ministra declaró que el cien por cien era el objetivo a largo plazo definido para el suministro de energía sostenible. "Para ello se requiere una transición y, en el ámbito internacional, un paquete de cambios de carácter tecnológico, económico, institucional y cultural. En esta fase de transición al suministro de energía sostenible la biomasa desempeñará un papel clave", según advirtió. El término "biomasa" se refiere a la materia de origen orgánico aprovechable con fines energéticos o como materia prima. Está formada por materias de todo género, como la madera, cultivos, aceites vegetales y abono de origen animal. A cada tipo de biomasa corresponde una tecnología diferente; así, la biomasa sólida, como es la madera, se quema o gasifica, mientras que la biomasa líquida, como aceites vegetales, se utiliza directamente en motores o turbinas, y la biomasa húmeda se puede convertir biológicamente en gas de combustión. Ahora bien, la transición a la biomasa es una operación compleja y de alcance internacional, según insistió la ministra Jorritsma-Lebbink. Los problemas que traen consigo el no significativo ratio entre el volumen y la producción de energía, por ejemplo, hacen necesarios la cooperación y el interés de productores, transportistas, transformadores y consumidores a lo largo de la futura cadena de biomasa, en opinión de la ministra. Todo ello acompañado de la aceptación pública de la biomasa, agregó. "No me cabe duda de que juntos podemos resolver los problemas. Importa mantener el intercambio de información y conocimiento, no sólo en torno a nuevas tecnologías, sino también sobre el planteamiento administrativo que necesitamos para sacar provecho a las nuevas tecnologías", dijo la ministra de Asuntos Económicos. "Con un poco de suerte podríamos estar en los albores de un resurgir de la biomasa". Las ventajas de la biomasa son amplias y diversas; lo mismo contribuye a reducir las emisiones de CO2, con la consiguiente limitación del daño al medio ambiente, que incrementa la diversidad de fuentes energéticas. Más diversidad significa más seguridad, al no tener que depender de nadie los países sin recursos de combustible fósil propios, y menos de los países inestables políticamente. Anne-Marie Jorritsma-Lebbink calificó a su país de "líder europeo en los intentos de potenciar la energía renovable", si bien añadió que debía generar más energía a partir de biomasa, "en incineradores de residuos, en centrales eléctricas de carbón, mediante fermentación de estiércol, cofermentación o adición de combustible obtenido a partir de la transformación de biomasa en gasolina". En los Países Bajos, un 15 por ciento de los hogares (900.000 aproximadamente) consume electricidad generada con recursos renovables, cuando otro 25 por ciento está considerando pasarse en el plazo de un año a esta forma de producción de energía.

Países

Países Bajos