Un cluster de innovación finlandés analiza su éxito
La región de Europa septentrional con una mayor concentración de empresas relacionadas con la tecnología, investigación técnica, ciencia y educación -la región de Helsinki en Finlandia- ha elaborado un análisis sobre qué es lo que la convierte en una zona tan innovadora. Después de recibir el Premio de Excelencia para regiones innovadoras en 2000 y de que la revista Business Week la haya designado como una de las 10 "regiones calientes" más importantes del mundo, es evidente que la región de Otaniemi, dentro de la región de Helsinki, está haciendo las cosas bien. El parque científico Otaniemi ha dado a conocer este año una publicación en la que se ponen de relieve numerosos elementos útiles para la creación de un modelo experimentado de red de incubadoras, que ha ayudado a cientos de empresas a transformar ideas en empresas comerciales. Uno de los elementos principales es que existe una adecuada oferta de capacidades. La región de Helsinki representa alrededor de la cuarta parte de la población de Finlandia, y entre ellos se incluyen los 13.000 alumnos de la Universidad tecnológica de Helsinki, los 3.000 científicos del VTT (centro de investigación técnica de Finlandia) y varios otros institutos de investigación, tanto públicos como privados. La experiencia también ha ayudado a Otaniemi a crear un modelo adecuado para la innovación. Comenzó a funcionar en 1986 apoyando a las empresas de nueva creación y la generación de nuevas empresas, junto con las universidades y los institutos de investigación cercanos. Se tuvo en cuenta la experiencia internacional y se recibió financiación de numerosas fuentes privadas. La experiencia de la región en el sector de la alta tecnología se remonta a 50 años como mínimo. El cluster de redes de innovación de Otaniemi ofrece aportaciones de todas las fuentes principales necesarias para lograr que una empresa arranque de modo innovador. Lo más importante, empero, es que lo hace con mayor rapidez y que garantiza el apoyo a las empresas después de que hayan arrancado. Los institutos de investigación desempeñan un papel importante en el momento del nacimiento de las empresas, y las incubadoras se vuelven cada vez importantes en la estabilización de dichas empresas. A continuación, los generadores de empresas se dedican a la expansión de éstas, que deben conducir a una empresa con éxito comercial. Uno de los servicios que participan en este proceso es "InnoTULI", que cada año evalúa 100 resultados de investigación con posible viabilidad comercial. "Spinno", otro servicio, ayuda a crear nuevas empresas innovadoras de alta tecnología, con una media de 50 anuales. "En la fase posterior de estabilización y expansión de la empresa, el parque científico Otaniemi que actúa como incubadora, el programa de desarrollo Spinno, el generador de empresas Innopoli y el programa Mentor operan como un vínculo entre el conocimiento científico y la empresa, formando uno de los centros comerciales de parques científicos más extensos de Europa," dice el informe de análisis. El parque científico también acoge el máximo número de empresas de alta tecnología existentes en Finlandia. También forma parte del proceso el mantenimiento de contactos con posterioridad a la creación de empresas. El parque científico Otaniemi y el servicio Innopoli entre empresas mantienen el contacto con más de 400 PYME (pequeñas y medianas empresas) de la región. Además, la división de incubación actúa en los 18 miembros de la asociación finlandesa de parques científicos. No sólo se ofrecen infraestructuras sino también oportunidades de financiación, ya que en la región existen representantes de 30 fondos de inversión nacionales o internacionales y 10 fondos de capital riesgo.
Países
Finlandia