Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Varios países candidatos de Europa Oriental prosperan en la sociedad de la información

De encuestas recientes se desprende un crecimiento sano del uso de Internet y el gasto en la Red en algunos países candidatos de Europa Oriental. El número de usuarios de Internet en Hungría, por ejemplo, se calcula que se duplicará antes de 2004, ascendiendo de 1,2 millones ...

De encuestas recientes se desprende un crecimiento sano del uso de Internet y el gasto en la Red en algunos países candidatos de Europa Oriental. El número de usuarios de Internet en Hungría, por ejemplo, se calcula que se duplicará antes de 2004, ascendiendo de 1,2 millones de usuarios a 2,4 millones de internautas, momento en que el 25 por ciento de la población del país estará en línea cuando éste se adhiera a la Unión Europea. El perfil del usuario también está cambiando, al aumentar el porcentaje de mujeres y usuarios rurales, lo que significa que Internet está llegando hasta algunos de los que, según el plan e-Europe, no pueden quedar excluidos. Además, el reparto entre hombres y mujeres se está acercando a la igualdad perfecta. En la República Checa, el gasto en tecnologías de la información (TI) ha crecido rápidamente, hasta alcanzar cifras de dos dígitos. Al mercado checo de TI se le vaticina un valor de 1.000 millones de dólares americanos de aquí a 2005, beneficiándose actualmente del abundante número de proveedores de TI que aprovechan el país como base de operaciones. Polonia está asimismo incrementado el gasto en Internet. De hecho, la consultora PricewaterhouseCoopers hace constar en un informe que el gasto anual en provisión y contratación de acceso a Internet y publicidad en línea se elevará a cerca de 1.000 millones de dólares americanos en 2006. También pronostica el crecimiento del número de usuarios de la Red en Polonia, de los 6,5 millones de usuarios actuales a 10 millones de personas conectadas antes del año 2006. Así y todo, se han escuchado voces que reclaman más compromiso. En una entrevista con biznesNet.pl un portavoz del operador de redes móviles Polkomtel advertía que tan sólo el 20 por ciento de la población polaca estaba integrada en la sociedad de la información y que el Gobierno necesitaba hacer bastante más. Según indicó, Polonia carece de ministerio al cargo de la sociedad de la información. Asimismo destacó la imprecisión del plan de acción confeccionado para incorporar al país en la sociedad de la información antes de 2006.