Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Transnational work and the evolution of sovereignty

Article Category

Article available in the following languages:

Influencia de los trabajadores migrantes desplazados en las relacionales laborales en la UE

La Unión Europea está sufriendo cambios en las relaciones laborales de los migrantes y, por lo tanto, en las normativas relacionadas con ese ámbito. Una iniciativa de la UE examinó el crecimiento del trabajo de migrantes desplazados y sus repercusiones para las relaciones laborales.

El ordenamiento jurídico de la UE limita los derechos de sindicatos y gobiernos a la hora de regular las condiciones laborales de los proveedores de servicios extranjeros en sus países. En su mayoría, las relaciones laborales están sujetas a los regímenes jurídicos de los países nativos de los trabajadores, y no de los países de acogida. La subcontratación y el trabajo temporal a nivel transnacional están segmentando los mercados laborales en el seno de la UE. En este contexto, el proyecto TWES (Transnational work and the evolution of sovereignty), financiado con fondos de la UE, analizó los ajustes producidos en la soberanía para depender menos del ámbito territorial mediante las normas y la práctica judicial constante de la UE. En líneas generales, el objetivo consistió en determinar de qué forma ha repercutido este fenómeno en la transformación de las relaciones laborales con migrantes en toda la UE. Se prestó especial atención a los sectores de construcción y metalurgia, debido al alto número de trabajadores desplazados que emplean. Los socios del proyecto entrevistaron a trabajadores desplazados y a sus compañeros de trabajo nativos para documentar sus experiencias. También conversaron con mandos, dirigentes sindicales y responsables políticos. Otras entrevistas ayudaron a comprender los cambios políticos y legislativos en la UE que aceleran el crecimiento de una soberanía conglomerada. Partiendo de estas entrevistas, se llevaron a cabo varios estudios comparativos por sectores y en distintos lugares de trabajo. Los resultados muestran que las nuevas formas de empleo transnacional se benefician de las oportunidades para elegir con arbitrariedad sistemática entre las normas laborales nacionales o evitar por completo la regulación nacional. Las instituciones de la UE, y en especial el Tribunal de Justicia de la Unión Europa, permiten y fomentan estas prácticas mediante el respaldo a interpretaciones jurídicas que protegen a las empresas transnacionales de las normativas nacionales, lo que genera un mercado laboral paneuropeo muy desregulado en muchos sectores y, en caso de abuso por parte del empleador, solamente ofrece la vía de buscar trabajo en otra parte. TWES puso de manifiesto lo que ocurre cuando los canales de influencia del empleo nacional se debilitan y el desplazamiento de trabajadores migrantes se intensifica.

Palabras clave

Trabajadores migrantes desplazados, relaciones laborales, TWES, trabajo transnacional, soberanía

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación