Objetivo
Proposal Summary
This is a proposal to study the growth of posted migrant work in the European Union, and the impact of this on industrial relations. Within the European Union, changes in the application of EU law have resulted in the deterritorialization of sovereign regulatory authority. National industrial relations systems have been subordinated to internal market freedoms in four recent European Court of Justice decisions. These constrain the rights of unions and governments to regulate working conditions of foreign service providers operating in their territory, in effect allowing firms to create “spaces of exception” by exploiting enclaves of alternative, deterritorialized sovereignty. For example, a Polish construction worker on a German construction site working for a Polish subcontractor does not, either in practice or in law, have the same rights as a German or Polish worker working for a German subcontractor because the employment relationship in the first instance is in many respects regulated from Poland. Sovereignty has been reconfigured, through EU law and firm practice, so that it is no longer entirely dependent on territory, but also on other contingencies. It is hypothesized that variegated sovereignty is facilitating the segmentation of labor markets, via transnational subcontracting and agency work.
The project will involve fieldwork in Finland, Germany, the Netherlands, the UK, and at the EU level. The study will be based on ethnographic interviews, to record the experiences of posted migrants and 'native' workers who work with them, and 'expert' interviews of managers, union officials, and policy makers. Two industries have been selected for study: construction and metalworking, because of the prevalence of posted workers in those industries. There will also be a series of policy interviews aimed at understanding the political/legal changes taking place in the European Union which facilitate the growth of variegated sovereignty. These will be used to construct a series of comparative case studies of work sites and industries. The research team will include the Principle Investigator and three other researchers under his supervision.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología relaciones laborales
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
- ciencias sociales derecho
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
40100 Jyvaskyla
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.