Modelos aplicados al estudio del isopreno atmosférico
El isopreno y el metano son dos de los hidrocarburos presentes con mayor frecuencia en la atmósfera. No obstante, el mecanismo de interacción del isopreno con otros gases en la atmósfera aún no se comprende en su totalidad. Ello repercute en los modelos del sistema climático global. En vistas de ello, se ha puesto en marcha el proyecto financiado por la Unión Europea LAMUNIO (Laboratory and modelling studies to understand isoprene oxidation) a fin de investigar la química del isopreno en la capa atmosférica superior, aplicando técnicas y modelos de laboratorio. Los científicos observaron la interferencia del isopreno con un análisis de fluorescencia con expansión de gas (FAGE), que mide compuestos inestables como el hidróxido (OH) y el HO2 en el aire. Gracias a este trabajo las mediciones de FAGE fueron más precisas. En el marco de LAMUNIO se estudió la reacción entre el ozono y el isopreno para observar los productos formados a presiones y temperaturas diferentes. Encontraron productos que no se ven afectados por la temperatura de la reacción como la metacroleína, la butenona y el formaldehído. Por último, LAMUNIO contribuyó con un proyecto asociado con el fin de utilizar FAGE para mejorar los pronósticos de los productos formados por ciertas reacciones químicas en la atmósfera. El proyecto LAMUNIO proporcionó información nueva sobre el isopreno, que a pesar de ser un componente frecuente de la atmósfera ha sido poco estudiado. Ello contribuirá al desarrollo de modelos climáticos más precisos y en consecuencia, más fiables.
Palabras clave
Isopreno, atmósfera, hidrocarburos, LAMUNIO, análisis de fluorescencia con expansión de gas