Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-28

Reconstruction of methane flux from lakes: development and application of a new approach

Article Category

Article available in the following languages:

Historia del metano lacustre

Un equipo de investigadores europeos desarrolló técnicas para estudiar sedimentos lacustres en aras de obtener información sobre cambios pasados en la abundancia de metano en lagos. El método implicaba la medición de proporciones de isótopos de carbono en los esqueletos de invertebrados para determinar la firma isotópica característica de este gas de efecto invernadero.

El metano es el principal gas de efecto invernadero, que en parte es producido y liberado a la atmósfera por los lagos. Actualmente, se dispone de muy poca información sobre cómo este proceso responde a cambios ambientales, incluyendo el cambio climático. El proyecto financiado por la Unión Europea RECONMET (Reconstruction of methane flux from lakes: development and application of a new approach) desarrolló un nuevo método para estudiar cómo la producción y la concentración de metano responden a cambios ambientales en lagos. Con el objetivo de estudiar respuestas pasadas al cambio ambiental, el equipo midió la abundancia de isótopos de carbono en los restos de cutícula de artrópodos lacustres. La investigación se basó en el hecho de que las bacterias oxidantes del metano producen una proporción específica de isótopos de carbono preservados en los restos de artrópodos. Mediante el estudio de sedimentos, las condiciones ambientales lacustres pasadas pueden ser interpretadas en términos de cambios en la abundancia de metano en el agua y los sedimentos de lagos. En primer lugar, los investigadores examinaron restos de invertebrados de lagos del oeste, centro y norte de Europa con el fin de encontrar grupos indicadores adecuados. Diferentes grupos de invertebrados, especialmente filtradores, reflejan de manera precisa las concentraciones lacustres de metano en sus tejidos. Empleando estos grupos indicadores, los investigadores determinaron cómo la importancia del carbono derivado de metano en redes tróficas respondía a diferentes cambios ambientales como, por ejemplo, cambios en el uso del suelo, la concentración de oxígeno y las condiciones climáticas. El desfase entre el cambio ambiental y la respuesta en las fuentes de carbono en las redes tróficas lacustres comprendía desde décadas a siglos en algunos casos. Los investigadores concluyeron que se debería esperar una respuesta no lineal del ecosistema. El proyecto RECONMET estableció una base sólida para estudios más amplios y detallados de cambios pasados en la importancia del carbono derivado de metano en redes tróficas lacustres. Estos estudios permitirán examinar cómo la abundancia de metano en lagos evolucionó en función del cambio climático pasado, circunstancia que mejorará las predicciones sobre cómo responderá el ciclo del carbono a posibles cambios en el futuro.

Palabras clave

Metano, lagos, RECONMET, cambio climático, flujo, isótopos de carbono

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación