European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

New light on the gamma-ray sky: unveiling cosmic-ray accelerators in the Milky Way and their relation to pulsar wind nebulae

Article Category

Article available in the following languages:

Púlsares de rayos gamma

La sonda espacial Fermi elabora un mapa de todo el cielo en longitudes de onda de rayos gamma cada tres horas, lo que permite localizar numerosos púlsares, es decir, estrellas de neutrones en rotación que emiten haces de luz.

Energía icon Energía

El Large Area Telescope (LAT) de Fermi escanea todo el cielo una y otra vez, perfeccionando de manera continua su instantánea del cielo en la frecuencia de los rayos gamma, la forma de luz más energética. La energía de la luz visible equivale a entre 2 y 3 eV, pero el LAT detecta rayos gamma con energías que varían entre 20 millones y más de 300 000 millones de electronvoltios. Cualquier objeto que produzca rayos gamma a esas energías está experimentando procesos astrofísicos fuera de lo común. Antes del inicio de este proyecto financiado por la UE, se constató que cientos de las fuentes detectadas por satélites de rayos gamma y telescopios Cherenkov en la superficie terrestre no venían acompañadas de longitudes de onda ópticas, de radio o de rayos X. El proyecto P-WIND (New light on the gamma-ray sky: Unveiling cosmic-ray accelerators in the Milky Way and their relation to pulsar wind nebulae) partió de la hipótesis de que muchas de estas fuentes serían púlsares o nebulosas energizadas por púlsares. El principal objetivo de este proyecto consistió en investigar estas fuentes no identificadas (centrándose en las nebulosas de viento de púlsar: los llamados pleriones) recurriendo a datos de múltiples longitudes de onda, sobre todo los obtenidos por el LAT de la sonda Fermi. Se realizó un análisis individual de varios pleriones, que puso de manifiesto que la emisión procedente de estas fuentes se puede modelar sin problemas asumiendo que se trata de pleriones evolucionados en los que el campo magnético ya se haya contraído, con la consiguiente supresión de la emisión de sincrotrones. También se llevó a cabo un análisis más general usando los datos del LAT de la sonda Fermi superiores a 10 GeV de 58 billones de fuentes de electronvoltios situadas en 5 grados del plano galáctico. El resultado fue la detección de 30 fuentes, 11 de ellas candidatas a considerarse pleriones y 5 absolutamente identificadas como tales. Este aumento en la cantidad de fuentes de GeV detectadas respaldó la predicción de que los pleriones evolucionados son un tipo dominante de fuentes en la región de los rayos gamma. P-WIND ha descubierto nuevos límites para las propiedades de los pleriones y ha ofrecido nuevas pistas sobre la naturaleza de las fuentes no identificadas gracias a la detección en paralelo de un púlsar, un resto de supernova y una posible región de formación estelar (W43).

Palabras clave

Rayo gamma, púlsares, P-WIND, pleriones

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación