Un mayor conocimiento del ciclo de carbono en el suelo
La materia orgánica del suelo (SOM, soil organic matter) contiene una gran cantidad de carbono almacenada, lo que provoca que esta materia influya en el ciclo global del carbono y, por ende, en el cambio climático. No obstante, incorporar este elemento a los modelos relativos a sistemas terrestres genera mucha incertidumbre dado que la dinámica de la SOM no ha sido estudiada convenientemente. El proyecto financiado con fondos europeos QUASOM (Quantifying and modelling pathways of soil organic matter as affected by abiotic factors, microbial dynamics, and transport processes) dedicó su labor a generar una mayor comprensión sobre la forma en que diferentes factores abióticos y bióticos afectan a la dinámica del agua y al carbono del suelo. Gracias a estos nuevos conocimientos será posible representar de manera más adecuada la influencia de los suelos y la SOM en los modelos relativos a sistemas terrestres. Un modelo sucinto referente al transporte vertical de la SOM supuso uno de los principales resultados del proyecto. Dicho modelo, denominado SOMPROF, optimiza la representación de diversos aspectos como puedan ser el aislamiento térmico del suelo a causa de capas de materia orgánica y el papel de los microbios en el subsuelo. De hecho, los investigadores consiguieron simplificar los modelos detallados que describen la dinámica microbiana a una escala menor. De esta forma, el efecto de los microbios en lo que respecta a la descomposición de la SOM está mejor representado que nunca. Por último, se recopilaron patrones relacionados con la renovación de carbono que sirven de ayuda a la hora de evaluar y optimizar los modelos de los sistemas terrestres. En suma, el conocimiento generado resultará especialmente útil para la comunidad científica dedicada a la elaboración de modelos climáticos y para hacer frente al cambio climático.