European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Bridging continents across the sea: Multi-disciplinary perspectives on the emergence of long-distance maritime contacts in prehistory

Article Category

Article available in the following languages:

La globalización durante la prehistoria

Hay vestigios arqueológicos que apuntan a que se produjeron trasvases importantes de especies y poblaciones entre uno y otro lado del océano Índico mucho antes de la aparición de la escritura. Un equipo de investigadores recibió fondos de la Unión Europea para estudiar la actividad marítima durante la prehistoria y su evolución desde las salidas ocasionales a alta mar a la navegación continuada y, posteriormente, a los viajes planificados a larga distancia.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El proyecto SEALINKS (Bridging continents across the sea: Multi-disciplinary perspectives on the emergence of long-distance maritime contacts in prehistory) indagó en los primeros contactos, los flujos migratorios y el comercio en el océano Índico y su relación con los patrones de intercambio biológico antropogénico. El equipo adoptó un enfoque multidisciplinario para crear un punto de encuentro entre las humanidades y las ciencias naturales, concretamente, la arqueología, la genética molecular y la lingüística histórica. Los científicos llevaron a cabo investigaciones de campo en las islas Comores, India, Kenia, Madagascar, Sri Lanka y Tanzania, e iniciaron excavaciones en veintisiete puntos. Asimismo, realizaron estudios arqueobotánicos, zooarqueológicos, biomoleculares, geoquímicos y cronométricos. Para el estudio filogenético, el equipo de SEALINKS recogió de distintos puntos del océano Índico muestras fosilizadas y actuales de taro (Colocasia esculenta), rata negra (Rattus rattus), ratón común (Mus musculus) y musaraña casera asiática (Suncus murinus). También realizó estudios genéticos de otras especies, como humanos, cabras, gatos y arroz, halladas en yacimientos arqueológicos y otros lugares seleccionados. Se llevaron a cabo estudios lingüísticos en el sur de Asia y en numerosas islas del Índico. SEALINKS estudió la aparición del comercio a larga distancia y los intercambios en el área del océano Índico, haciendo especial hincapié en las rutas que lo atravesaban por el sur y la evolución de los primeros contactos entre África y Asia. La labor del consorcio ha ampliado los conocimientos sobre las rutas comerciales y de contacto, especialmente con el este de África, y su cronología más temprana. En suma, los hallazgos de SEALINKS demuestran que existían conexiones entre regiones distantes del planeta desde una época temprana y que las sociedades no evolucionaron de manera aislada. Los resultados ponen en tela de juicio hipótesis anteriores que sostenían que la navegación y el comercio los iniciaron sociedades más sofisticadas, avanzadas tecnológicamente y organizadas en Estados, y obligan a replantearse las teorías del aislamiento cultural. Este proyecto puso de manifiesto la importancia de los intercambios culturales y biológicos y la hibridación en la configuración a largo plazo de las sociedades y los paisajes contemporáneos. El proyecto y sus conclusiones contribuyen a las investigaciones encaminadas a reconstruir la historia de las poblaciones humanas, las plantas y los animales domésticos, las tecnologías y las sociedades. También pueden utilizarse para sensibilizar a la población sobre los intercambios culturales y el mestizaje que han caracterizado a las sociedades humanas a lo largo de su historia.

Palabras clave

Arqueológico, marítimo, SEALINKS, lingüística

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación