European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Viable Wagonload production Schemes

Article Category

Article available in the following languages:

Mayor competitividad para los vagones completos individuales

Los vagones individuales o en grupo constituyen todavía una parte fundamental del sistema de transporte ferroviario. No obstante, su cuota de mercado ha venido declinando en los últimos años a causa de los altos costes de fabricación y de los bajos estándares de calidad.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Se formó un consorcio constituido por diez empresas y organismos de investigación europeos pertenecientes a los sectores del transporte ferroviario y la logística para iniciar el proyecto VIWAS (Viable wagonload production schemes). Los investigadores se centraron en presentar técnicas prácticas e innovadoras que redundasen en un transporte por vagones completos sostenible. El consorcio VIWAS estaba formado por varios operadores ferroviarios, suministradores de infraestructuras, consultores y científicos. Mediante pruebas de campo y operaciones piloto aplicadas a casos de estudio de negocio, estos investigadores financiados por la UE demostraron la aplicabilidad y los efectos de las técnicas desarrolladas. Gracias al proyecto VIWAS se lograron algunos avances innovadores. En primer lugar, se mejoraron las operaciones «last mile» (transporte a destino final) a base de integrar locomotoras híbridas y máquinas de maniobras bimodales, lo cual en definitiva redujo los costes. Un método productivo nuevo destinado a las entregas en destino final se centra en separar los movimientos de los trenes y las maniobras en apartaderos mediante el despliegue de tractoras bimodales aptas para carretera y vía. Las locomotoras híbridas son esenciales a la hora de garantizar el acceso a las redes ferroviarias de distribución regionales y para avanzar en las mejoras medioambientales. Los investigadores también desarrollaron tecnologías de vagones modulares con miras a una utilización flexible y eficiente de los recursos. Se desarrollaron en concreto tres componentes hasta la fase de prototipo: el vagón «Flex Freight Car» y el contenedor de troncos «Timber Cassette 2.0» de Wascosa, así como el adaptador de carga de contenedores de SBB Cargo. La telemática inteligente de vagones que se ha inventado en el marco de este proyecto permite realizar un mejor seguimiento de la carga a un coste reducido. Por último, se desarrolló una herramienta de simulación nueva dirigida a la planificación y la optimización de las redes de vagones completos individuales. Esta herramienta de simulación facilita a las redes ferroviarias la optimización de los programas productivos por vagones completos. Se basa en el software abierto MatSIM y modeliza el diseño de rutas de los vagones de carga en función de las rutas de la red real de vagones completos individuales. Este proyecto tiene efectos tanto directos como indirectos. Los efectos directos se evidencian por una mayor rentabilidad, una estabilización de los volúmenes transportados y las ganancias en sectores concretos del mercado. Las mejoras que el proyecto VIWAS aporta abren el camino a una recuperación y estabilización sostenible de los volúmenes de transporte generados. Los efectos indirectos, como un impacto medioambiental favorable, una mayor seguridad y unos resultados significativos en los servicios europeos por vagón completo, se verán a largo plazo. Puede ver aquí un vídeo del proyecto.

Palabras clave

Vagón completo, transporte, transporte ferroviario, VIWAS, locomotoras híbridas, telemática de vagones

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación