European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

NANOSCIENCES, NANOTECHNOLOGIES, MATERIALS AND NEW PRODUCTION TECHNOLOGIES DEPLOYMENT IN LATIN AMERICAN COUNTRIES

Article Category

Article available in the following languages:

Europa impulsa la nanotecnología en América Latina

Se han dedicado nuevos esfuerzos en fortalecer la transferencia de conocimientos en nanotecnología entre Europa y América Latina para ayudar a esta última a abordar importantes retos sociales.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

América Latina se enfrenta a importantes desafíos sociales en los sectores de la energía, el agua y la salud. Por otro lado, Europa posee soluciones de alta tecnología y conocimientos técnicos que pueden ayudar al continente a afrontar sus dificultades, especialmente mediante la mejora de la investigación local y la competitividad industrial. En este contexto, el proyecto NMP-DELA (Nanosciences, nanotechnologies, materials and new production technologies deployment in Latin American countries), financiado con fondos europeos, asumió el desafío. Se iniciaron varias actividades entre Europa por una parte, y los países de América Latina, por otra (como Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, entre otros) respaldadas por representantes de los gobiernos locales. Los socios del proyecto también hicieron un llamamiento a los legisladores a ambos lados del Atlántico para que pusieran en común sus recursos en materia de investigación e innovación, fortalecieran las capacidades locales y formaran una estrategia unificada para lograr estos objetivos. Asimismo, pusieron de relieve la necesidad de organizar la financiación, no solo a través del programa Horizonte 2020 de la UE, sino también a través del FMI, el Banco Mundial y capital riesgo. Dado que en América Latina la investigación en nanotecnología y nanociencia se encuentra en una etapa muy temprana, el equipo del proyecto trazó una hoja de ruta para ayudar a construir las capacidades de sus países en este sector. Ayudó a construir el escenario de la nanoinnovación a largo plazo haciendo intervenir a los principales interesados, entre los que se incluyen académicos y las empresas más influyentes de la industria, además de reforzar la creación de redes con el fin de hacer frente a la fragmentación de este sector. Otra recomendación del equipo del proyecto consistió en la creación de una estrategia de financiación equilibrada en áreas como la investigación, la infraestructura, la educación, el medio ambiente, la salud y la seguridad, teniendo en cuenta aspectos éticos, legales y sociales. Destacó la publicación de las Naciones Unidas «Guía para el Desarrollo de una Política Nacional en Nanotecnología» como punto de partida para la colaboración no solo dentro de América Latina, sino también con la UE. Otra publicación útil en este sentido, desde una perspectiva más local, es el código de conducta para la investigación en nanotecnología del Comité Nacional de Ética de Argentina. El mapeado de la utilización de materiales avanzados susceptibles de aportar cambios en la sociedad con respecto a la salud, la energía y el agua constituyó un logro clave del proyecto para desarrollar la nanotecnología en América Latina. Entre los logros alcanzados también figuran las iniciativas educativas sobre el tema, como talleres y seminarios en línea, una plataforma de redes basada en la web y grupos de LinkedIn. Por último, el equipo del proyecto propició la formación de un comité de ética y género para promover los objetivos del proyecto. El progreso significativo logrado en todas estas áreas ayudará a América Latina a lograr un cambio positivo y abrirá puentes de colaboración con Europa.

Palabras clave

América Latina, NMP-DELA, nanotecnología, nanociencias, competitividad industrial, ética

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación