Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-30

Catania and Valencia’s way to modernity. A multidisciplinary comparison between two port cities within Mediterranean Europe (1850-1915)

Article Category

Article available in the following languages:

Comparación del desarrollo de dos subregiones mediterráneas

Un proyecto financiado por la Unión Europea analizó la modernización de dos áreas subregionales del Mediterráneo durante los siglos XIX y XX.

En concreto, se compararon las ciudades de Valencia (España) y Catania, en la isla de Sicilia (Italia), mediante un enfoque multitemático y asumiendo un enfoque urbano y territorial, desde la escala local a la global. El proyecto CTA-VLC COMPARISON (Catania and Valencia's way to modernity. A multidisciplinary comparison between two port cities within Mediterranean Europe (1850-1915)) examinó el tema en tres temas distintos. En primer lugar, se analizaron los orígenes de la modernización, empezando por la conquista de la periferia urbana y hasta el acceso a los mercados globales, analizando las economías, las infraestructuras y las jerarquías territoriales y urbanas. Tanto Catania como Valencia han tenido una relación no lineal con sus costas, y conectaron sus puertos respectivos y grandes zonas circundantes durante la segunda mitad del siglo XIX. A lo largo de este análisis, se pudieron advertir las diferencias entre las dos ciudades en su camino hacia la modernización. Mientras que Valencia había tenido buenas comunicaciones con otras grandes ciudades, Catania permaneció más aislada. Aun así, en ambos casos, existía una agricultura dinámica y rica que promovía cierto tipo de industrialización mediterránea. Otra parte importante del proyecto estuvo relacionada con el estudio de las élites locales, como los emprendedores y políticos, así como de los capitales entre centros y periferia, con el fin de comprender los mecanismos responsables del desarrollo urbano. El equipo determinó que las ciudades, la política, la economía y el emprendimiento se habían combinado y que en ambas ciudades habían surgido figuras prominentes relacionadas con el capitalismo, la gestión del desarrollo urbano y las actividades de emprendimiento marítimo. No obstante, también se observaron diferencias. Por ejemplo, se habían creado empresas de transporte marítimo en Valencia pero no en Catania. La última pregunta del proyecto examinó el proceso de modernización en estas ciudades, prestando especial atención a la modernidad y el progreso. En ambas ciudades florecieron conceptos distintos del progreso entre 1880 y 1910, lo cual las convirtió en los centros literarios más importantes de sus países respectivos. Además, ambas ciudades eran la sede de salones regionales y agrícolas importantes, que demostraban su abertura al mundo. El proyecto tenía como prioridad la divulgación de esta investigación desde el dominio estrictamente académico y, posiblemente, acercar las dos ciudades, en especial mediante la cooperación de las dos escuelas históricas. También se pudo establecer la colaboración entre los puertos de ambas ciudades, teniendo en cuenta su importancia en el ámbito de la investigación. A largo plazo, esta colaboración se podría utilizar en otras ciudades mediterráneas europeas. El proyecto también confirmó la división Norte-Sur que existe en Europa.

Palabras clave

Mediterráneo, modernización, Valencia, Catania, CTA-VLC COMPARISON, ciudades portuarias

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación