Objetivo
This project compares the two cities of Catania and Valencia in order to theorise a new growth model related to industrialisation and maritime traffics between the 19th and 20th centuries. The comparison between similar urban entities represents a fundamental approach in urban historiography. The similarities are many. Both cities expand their port infrastructures and enjoy the transition to industrialisation since the second half of the XIX century. They are direct competitors in the orange export trade on a global scale.
Valuating the strengths and the weaknesses of Catania and Valencia economies will permit to better understand the Southern European development model. Particular emphasis will be given to the capacity of the two economies of reacting to cyclical crises.
Methodologically, EHESS enjoys a consolidated scientific tradition in studying the Euro-Mediterranean space. Besides multidisciplinary approach, transnational history is a privileged methodological path at EHESS. The proposal is based on the attendance of the EHESS seminars. The present research project will therefore leverage a particularly favorable framework based on continuous interaction between scientific updates, analysis of archive sources and bibliography, and frequent meetings with the scientist in charge.
Mobility and multidisciplinary learning expertise are structural preconditions to the purpose of this proposal. At the same time, training at EHESS will increase the candidate’s scientific background in a decisive way for his future career. The implementation of the fellowship is ensured. EHESS has facilities, administrative structures and consolidated tradition in hosting Marie Curie fellows. Further developments of this project may consolidate scholarship networks about the Mediterranean and Worldwide port cities. The results of the proposal will be useful to better understand economic crises in Italy and Spain and to create a Euro-Mediterranean research domain about port cities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería del transporte ingeniería de puertos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2012-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75270 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.