Una reconstrucción de las técnicas de caza del paleolítico
El proyecto PALEOHUNT (The reconstruction of hunting techniques as an instrument to understand the diffusion of populations and ideas in European Palaeolithic) abordó tres desafíos. En primer lugar, trabajó para reconstruir los cambios en las estrategias de caza durante el paleolítico superior en Europa mediante el análisis de las herramientas de piedra y las puntas de hueso. En segundo lugar, el proyecto comparó datos de distintos lugares arqueológicos para mejorar el conocimiento de la relevancia de las distintas facies regionales. Finalmente, el último objetivo fue comprender la modalidades y los tiempos de difusión de las nuevas técnicas e ideas, relacionados con el movimiento físico de personas o la asimilación de ideas. El proyecto utilizó tres enfoques metodológicos: un estudio etnográfico utilizado para conocer las técnicas de caza y la movilidad entre los cazadores prehistóricos; un análisis técnico-funcional de las industrias líticas y del hueso; un análisis de los residuos y la composición química del material trabajado (vegetal o animal). El mismo enfoque multidisciplinario se utilizó para comparar los datos de distintos proyectos arqueológicos. Durante la fase principal del proyecto, se realizó un análisis comparativo del equipo de los cazadores en los principales sitios gravetianos de Moravia en la República Checa y el sitio de Grotta Paglicci en Italia. Esto ayudó a determinar si las herramientas comparten características morfológicas y funcionales y su relación con la caza en entornos naturales distintos. El proyecto analizó ciento cuatro herramientas de hueso y asta halladas en Italia, en cuanto a los aspectos relacionados con la caza. Las puntas de asta se habían fabricado con astas de cierto rojo. Los investigadores resaltaron la necesidad de investigar la posibilidad de comercio o intercambio de herramientas de asta, en especial con el otro lado del Adriático. Además, los investigadores recopilaron, analizaron y compararon distintos materiales hallados en la República Checa con materiales procedentes de Italia, lo cual permitió realizar importantes consideraciones sobre las técnicas de caza en el paleolítico. La colaboración con un experto en colmillos de mamut fue esencial para avanzar en el estudio. A lo largo de todo el proyecto, se prestó especial atención a la metodología para analizar residuos en las puntas de proyectiles de piedra y hueso. En especial se centraron en el estudio de venenos, lo cual dio lugar a la creación de una base de datos de las plantas tóxicas más conocidas. Los resultados del proyecto se presentaron en distintos congresos en Inglaterra y España y, además, se enviaron y aceptaron varios artículos para su publicación en la revista Quaternary International.
Palabras clave
Paleolítico, técnicas de caza, movimiento de personas, asimilación de ideas, PALEOHUNT, arqueológico