European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Genetic and physiological regulation of skin red colour development on apples under high temperature environments: Genetic tools for developing heat tolerant red-skinned apples

Article Category

Article available in the following languages:

Herramientas genéticas para seleccionar manzanas de piel más roja para climas cálidos

Con financiación de la UE, un grupo de investigadores ha estudiado la genética responsable del color de la piel de las manzanas, elemento en el que afectan negativamente las cálidas temperaturas típicas de los países productores de la Europa meridional. Se descubrió una forma de detectar nuevas variedades capaces de producir manzanas con colores más vivos incluso en esos entornos cálidos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Las principales regiones productoras de manzanas se encuentran en el sur de Europa, pero los climas cálidos o las perspectivas de calentamiento del clima perjudican a la calidad y al color de la piel de la fruta, por lo que disminuye el rendimiento económico para los productores. La forma más eficiente y sostenible de franquear esta barrera consiste en encontrar nuevas variedades de manzana que sean capaces de desarrollar un buen color de piel en climas cálidos. En el marco del proyecto REDHOTGEN 2 (Genetic and physiological regulation of skin red colour development on apples under high temperature environments: Genetic tools for developing heat tolerant red-skinned apples), financiado con fondos de la UE, un grupo de científicos procedentes de España, Italia y Nueva Zelanda recurrió a la genética molecular para comprender los procesos celulares que subyacen al color de la piel de las manzanas. Al comparar el color de las manzanas cultivadas en zonas frescas y cálidas (Nueva Zelanda y España, respectivamente), descubrieron que la temperatura afecta a la concentración de un pigmento de la piel de la fruta (antocianinas). Gracias a nuevas investigaciones, el equipo demostró que las temperaturas cálidas inhiben la actividad de los genes que controlan la síntesis de este pigmento. Partiendo de este conocimiento, desarrollaron y aplicaron marcadores genéticos para una selección asistida por marcadores en un programa de fitomejora. Se trata de una herramienta útil para seleccionar variedades en el futuro capaces de producir frutas de colores vivos incluso en climas cálidos. Estas nuevas variedades de manzana tolerantes al calor ayudarán a los agricultores a aumentar su competitividad gracias a su mejor adaptación al cambio climático. REDHOTGEN 2 utilizó distintas herramientas genéticas para comprender mejor la función de las enzimas que sintetizan los pigmentos y controlan el color de la piel de las frutas. Los conocimientos obtenidos ayudarán a los proyectos de fitomejora en el futuro, ya que se descubrieron los marcadores genéticos vinculados con el color rojo en las manzanas. Los obtentores podrán recurrir a estos marcadores moleculares a la hora de seleccionar plantones de manzano que sean capaces de producir fruta roja de alta calidad en entornos cálidos como la Europa meridional, además de que estas variedades se podrían llevar a otros continentes con condiciones climáticas similares. Los marcadores descubiertos por este proyecto ayudarán a acelerar los avances en los programas de fitomejora y, en última instancia, mejorarán los beneficios y medios de vida de los agricultores.

Palabras clave

Manzanas, climas cálidos, genética, color de la piel de las manzanas, REDHOTGEN 2, marcadores genéticos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación