European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Weaving stories, explaining science – scientists and journalists on the air

Article Category

Article available in the following languages:

Cómo se divulga la ciencia

Un estudio de la Unión Europea analizó la comunicación entre científicos y periodistas. El análisis de entrevistas en televisión grabadas desveló ciertos patrones de la estructura narrativa y elecciones de vocabulario que suelen utilizar los científicos en general.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Está bien documentado que científicos y periodistas tienen estilos de comunicación distintos, a veces en conflicto. Aun así, la forma de estas interacciones condiciona las noticias sobre ciencia. El proyecto NARRATIVE/ SCIENCE (Weaving stories, explaining science – Scientists and journalists on the air), financiado por la Unión Europea, examinó lingüísticamente la forma en la que los científicos hablan con los periodistas. El estudio incluyó las estrategias narrativas y las metáforas que utilizan los expertos para comunicar sus conocimientos y describió el papel que desempeñan estos recursos retóricos a la hora de popularizar la investigación. Los datos para el análisis procedían de un conjunto existente de ciento cincuenta entrevistas realizadas a ciento cuarenta científicos en la televisión israelí entre 2009 y 2011. Los resultados mostraron que se utilizan distintas estrategias narrativas. La más frecuente era el relato en primera persona, orientado a la investigación de los científicos. Las narrativas empleadas servían principalmente para proporcionar explicaciones científicas o responder a las preguntas. El análisis también reveló que los científicos se centraban en sus narrativas sobre situaciones sociales y culturales familiares para el público, o en los temas de estudio científico. La mayoría de historias procedían de un dominio específico, aunque el 43 % cambiaban de un entorno a otro. El estudio documentó la utilización de 3 162 palabras metafóricas, de las cuales, una inmensa mayoría no contenía terminología científica. Los investigadores también analizaron las respuestas a solicitudes de asesoramiento médico especializado y observaron que, por lo general, las respuestas eran elaboradas, calificadas y en cierto modo estructuradas como narrativas. NARRATIVE/SCIENCE también ofreció un programa de formación en lingüística para sus investigadores que incluía principalmente talleres y seminarios. La formación se centró en el análisis del uso del lenguaje desde el punto de vista de las interacciones. Los temas principales fueron el análisis de narrativas y conversacional, la etnografía lingüística, la gramática funcional y el análisis crítico de discursos. El estudio promovió el desarrollo de un nuevo tipo de taller de formación destinado a expertos y licenciados científicos que tuvo resultados eficaces por su realismo y por evitar las directrices hipotéticas de la comunicación en los medios.

Palabras clave

Ciencia, científicos, periodistas, narrativa, noticias científicas, NARRATIVE/SCIENCE, lingüística

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación