Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Un proyecto documentará los recursos vegetales de África tropical

Investigadores africanos y europeos han puesto en marcha un nuevo proyecto ambicioso que revisará y documentará los conocimientos existentes sobre cerca de 7.000 especies de plantas tropicales. Los resultados del proyecto PROTA (recursos vegetales de África tropical), en el ...

Investigadores africanos y europeos han puesto en marcha un nuevo proyecto ambicioso que revisará y documentará los conocimientos existentes sobre cerca de 7.000 especies de plantas tropicales. Los resultados del proyecto PROTA (recursos vegetales de África tropical), en el que participan investigadores de los Países Bajos, Francia y el Reino Unido, se compilarán en una base de datos sobre las especies utilizables que dará origen a una página web, varios CDROM y un manual de 16 volúmenes. Especias, vegetales, estimulantes, tintes y medicinas son sólo algunos ejemplos de la amplia gama de productos básicos presentes en la vida vegetal del continente africano. El proyecto está financiado conjuntamente por la DG de Desarrollo de la Comisión Europea, la Universidad Wageningen y el Ministerio holandés de Asuntos Exteriores. Su objetivo es emular el éxito de PROSEA, un proyecto que aplicó el mismo concepto de investigación en las especies vegetales del sudeste de Asia. PROSEA, iniciado en 1985, está previsto que concluya en 2003, aunque ya ha sido sobradamente elogiado por la comunidad científica internacional. Shafqat Kakakhel, Director Ejecutivo Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, encomió la iniciativa: "África acapara el 25 por ciento de la biodiversidad del mundo. La diversidad de cultivos del presente constituye la base que asegurará los alimentos del mañana." Los retos a los que tiene que hacer frente el proyecto son considerables. PROTA comprende 47 países y se utilizarán un número incluso mayor de lenguas. A pesar de ello, el doctor Jan Siemonsma, jefe de la oficina de publicaciones de PROSEA, cree que la experiencia adquirida en la región del sudeste de Asia les resultará muy útil para lo que él considera como un reto aún mayor. "El hambre que existe actualmente en África debe ser inmediatamente erradicado mediante la acción concertada de la comunidad internacional, pero a largo plazo el hambre tiene que evitarse. Esperemos que PROTA contribuya a la realización de esta perspectiva a largo plazo."

Mi folleto 0 0