European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Revisiting immunomodulatory functions of IL10 by examining human knock-outs

Article Category

Article available in the following languages:

La interleuquina-10 y la enfermedad inflamatoria intestinal

Más de dos millones de personas padecen enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en Europa. El descubrimiento de nuevos tratamientos requiere comprender mejor los mecanismos que subyacen a esta afección.

Salud icon Salud

Las EII como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son enfermedades inflamatorias crónicas que afectan principalmente al intestino, aunque también pueden presentar manifestaciones sistémicas. La hipótesis imperante es que la EII está provocada por un aumento de la respuesta inmune frente a bacterias no dañinas en el intestino. En condiciones fisiológicas normales, la interleuquina-10 (IL-10) actúa a través de una retroalimentación negativa por medio de su receptor (IL-10R) para regular e impedir respuestas proinflamatorias excesivas. Pacientes deficientes para los genes que codifican para IL-10 o IL-10R exhiben una grave inflamación del intestino durante los primeros meses de vida. Estas mutaciones son potencialmente mortales y solo pueden ser revertidas mediante el trasplante de médula ósea. Los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea RIFEK (Revisiting immunomodulatory functions of IL10 by examining human knock-outs) establecieron una red europea de especialistas en el campo de la inmunología y la gastroenterología y recolectaron muestras de más de cien niños con inflamación intestinal crónica. El objetivo principal era determinar el mecanismo que subyace a la patología de pacientes con deficiencia IL-10/IL-10R. Gracias a un análisis genético, se descubrió que varios de estos niños presentaban IL-10R disfuncionales y estos fueron sometidos a un trasplante de médula ósea. Los pacientes deficientes para IL-10R presentaban una mayor abundancia de linfocitos T productores de IL-17 (células Th17) y de linfocitos T productores de IL-17/IFN-gamma, que se sabe que están relacionados con la EII. La abundancia de estos linfocitos T potencialmente dañinos para los tejidos también era mayor en pacientes con EII con una función normal de la IL-10, señalando el posible papel de esta citoquina en el desarrollo de la EII. Los pacientes deficientes para IL-10R también presentaban concentraciones elevadas de citoquinas proinflamatorias. En conjunto, los resultados del proyecto RIFEK demostraron el papel de la señalización de la IL-10 en la inflamación del intestino y, posiblemente en la EII. El cribado genético puede ayudar a los pacientes deficientes a recibir un trasplante de médula ósea, que puede ayudar a salvar muchas vidas. Sin embargo, aún es necesario determinar si un método parecido o la administración de IL-10 podrían funcionar como tratamiento para pacientes con EII.

Palabras clave

Interleuquina-10, enfermedad inflamatoria intestinal, receptor IL-10, trasplante de médula ósea, células Th17

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación