European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Spectroscopic and computational investigation of chromium binding on pure minerals and Asopos aquifer soils

Article Category

Article available in the following languages:

Cromo tóxico en los acuíferos europeos

Unos científicos están trabajando para reforzar la seguridad de las aguas subterráneas europeas mediante el estudio y la modelización de cómo un metal que supone un riesgo de cáncer por ingestión contamina los acuíferos en áreas de alto riesgo de Europa.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales
Salud icon Salud

El cromo hexavalente (Cr(VI)) es una sustancia química que se encuentra en productos que van desde tintes textiles a recubrimientos anticorrosión. El Cr(VI) está clasificado como carcinógeno para los humanos y también está presente de forma natural en el suelo y las rocas de muchas zonas pobladas de Europa. Cuando las sustancias químicas llegan al medio ambiente, procedentes de fuentes industriales o naturales, se difunden, se dispersan y reaccionan con otras sustancias o se enlazan a las superficies. La iniciativa SPECHROM (Spectroscopic and computational investigation of chromium binding on pure minerals and Asopos aquifer soils), financiada por la Unión Europea, estudió qué sucede cuando llega Cr(VI) a los acuíferos subterráneos. SPECHROM analizó cómo el Cr(VI) se enlaza a las superficies de materiales como la ferrihidrita, la hematita, el corindón y la alúmina en distintas condiciones. Este enlace es importante, ya que puede reducir las concentraciones del metal en cuerpos de agua hasta niveles seguros. A partir de estos datos, los investigadores desarrollaron modelos para predecir cómo se transporta el Cr(VI) a través del medio ambiente, dónde termina y en qué forma química. Se interesaron especialmente en comprender el comportamiento del Cr(VI) en acuíferos de Grecia donde, de forma natural, existen concentraciones elevadas del metal. Utilizando muestras de suelo y rocas recogidas en cinco ubicaciones en Grecia, los investigadores descubrieron por qué los niveles de Cr(VI) son elevados en las aguas subterráneas y los acuíferos profundos en estas zonas. Se observó una forma inmóvil y no tóxica de cromo (Cr(III)) enlazada de dos formas a manganeso presente de forma natural que, a continuación, convertía el Cr(III) en la forma móvil y tóxica, Cr(VI). Mediante la modelización de cómo se genera y transporta el Cr(VI) en los suelos que contienen cromo y manganeso, los científicos pueden predecir el riesgo de exposición para los humanos. Esto les ayudará a desarrollar directrices y estrategias para gestionar los acuíferos que contienen estos suelos en zonas pobladas repartidas por toda Europa.

Palabras clave

Cromo, acuíferos, Cr(VI), geogénico, suelo, rocas ultramáficas, SPECHROM, enlaces de cromo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación