Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Novel, highly effective and selective anticancer metallodrugs

Article Category

Article available in the following languages:

Los pacientes con cáncer podrían beneficiarse del toque de Midas

Nuevos compuestos de oro, platino y cobre podrían dar lugar a una generación nueva de fármacos antineoplásicos.

Con casi cuatro millones de casos nuevos cada año(se abrirá en una nueva ventana), el cáncer es una de las principales causas de muerte y morbilidad en Europa. Los fármacos basados en platino tienen un gran éxito como tratamiento antineoplásico y se usan en la mitad de todas las quimioterapias. Andrea Erxleben(se abrirá en una nueva ventana), coordinadora del proyecto financiado con fondos europeos TSPO METALLODRUGS, se propone desarrollar una nueva generación de estos metalofármacos. Sin embargo, a pesar de su eficacia, también tienen dos inconvenientes: los tumores pueden desarrollar resistencia al tratamiento y los efectos colaterales pueden dañar las células sanas. «El sistema general para reducir el riesgo de resistencia es combinar dos fármacos antineoplásicos diferentes con modos de acción independientes», explica Erxleben. «Para reducir los efectos secundarios, los investigadores intentan utilizar una entidad dirigida que ayuda a que el fármaco se acumule selectivamente en las células tumorales». Erxleben combina ambos métodos en un nuevo tramo de fármacos antineoplásico. El potencial del platino como antineoplásico se descubrió en 1969, y el primer fármaco, el cisplatino, se aprobó en 1978. Desde entonces, pocos nuevos metalofármacos han llegado al entorno clínico, y solo hay tres disponibles para su uso y otros cuatro en fase de ensayo clínico(se abrirá en una nueva ventana). Con su trabajo en la Universidad Nacional de Irlanda, Galway(se abrirá en una nueva ventana) Erxleben confía en aportar una perspectiva nueva a este campo ampliamente investigado. Los metalofármacos se conforman en torno a iones metálicos individuales. En el caso de los medicamentos derivados del platino, la entidad metálica se une al ADN del tumor y evita que se repare o replique, lo que provoca la muerte de la célula. Además del platino, Erxleben y su equipo investigaron otros dos metales conocidos por matar las células cancerosas: el oro y el cobre. Erxleben combinó iones de platino, oro y cobre con una molécula que interactúa con una proteína llamada TSPO, que se encuentra en las membrana mitocondrial. «La positivo de esta proteína es que participa en el metabolismo energético —afirma Erxleben—, lo que nos permite matar la célula cancerosa cortando su suministro de energía». La proteína TSPO se sobreexpresa en muchos tumores, por lo que el tratamiento se administra preferentemente en las células cancerosas. El complejo de metal también se puede unir a un fármaco antineoplásico y, así, asestar un golpe doble contra el tumor. «Tenemos una molécula que interrumpe el metabolismo energético y al mismo tiempo puede dirigir a la célula el antineoplásico». La investigación se llevó a cabo con el apoyo del programa Marie Skłodowska-Curie. «Sin la financiación aportada no podríamos haber concluido el proyecto», explica la coordinadora para agregar acto seguido que el programa le ayudó a entablar colaboraciones con investigadores en los Estados Unidos y el Reino Unido. La investigación de estos nuevos metalofármacos se encuentra en la etapa de prueba de concepto, y si tiene éxito, aún pasarán años antes de que se puedan usar en el entorno clínico. Sin embargo, el trabajo realizado hoy podrá algún día emplearse para salvar la vida de millones de enfermos de cáncer en toda Europa.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0