La obesidad y la enfermedad ósea asociada al cáncer
La enfermedad ósea asociada al cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en pacientes con mieloma múltiple, un tumor maligno hematológico. Asimismo, el cáncer de próstata provoca a menudo metástasis ósea, y las terapias anticancerígenas podrían motivar la aparición de fragilidad ósea. Para identificar nuevas dianas terapéuticas frente a esta patología secundaria, es necesario identificar los mecanismos complejos en la médula ósea que favorecen el crecimiento tumoral y el desarrollo de la enfermedad ósea asociada al cáncer. Numerosos indicios indican que la obesidad y las adipoquinas están relacionadas con el cáncer. Sin embargo, aún no se ha determinado su papel exacto en la metástasis ósea. Teniendo todo esto en cuenta, los investigadores del proyecto financiado con fondos europeos CABROA (Cancer-associated bone disease; role of obesity and adipokines) emplearon modelos in vivo que integran la enfermedad ósea inducida por el cáncer con la obesidad inducida por la dieta. El trabajo demostró que la obesidad inducida por la dieta creaba un entorno adecuado para el desarrollo de una patología semejante a un mieloma. Este tipo de obesidad estaba estrechamente relacionada con la carga tumoral en el hueso y con la pérdida ósea. Aunque este fenotipo estaba relacionado con cambios en la concentración del factor de crecimiento análogo a la insulina de tipo 1, no se observó desarrollo de mieloma en un modelo genético para la obesidad. Los investigadores emplearon modelos genéticos para la adiposidad para determinar de manera precisa el efecto de la adiposidad de la médula ósea en la enfermedad ósea inducida por el cáncer. Asimismo, los investigadores llevaron a cabo un análisis de alto rendimiento de adipoquinas y factores relacionados con la adiposidad en pacientes con cáncer de próstata o con mieloma. Los descubrimientos revelaron una serie de nuevas adipoquinas que estaban alteradas en la enfermedad ósea inducida por el cáncer y justifican una investigación futura con mayor detalle. El trabajo a largo plazo tiene como objetivo determinar la función exacta de un nuevo factor relacionado con la metástasis ósea en el cáncer de próstata. Desde un punto de vista terapéutico, el equipo del proyecto demostró el efecto protector del agente antidiabético metformina en la enfermedad ósea inducida por el cáncer. Dado que la metformina regula adipoquinas y adipocitos, este resultado proporciona una corroboración adicional de la relación entre la adiposidad y las adipoquinas en la patogénesis de la metástasis ósea. Estos descubrimientos podrían ser empleados para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas más eficaces.
Palabras clave
Obesidad, enfermedad ósea asociada al cáncer, mieloma múltiple, cáncer de próstata, adipoquinas, factor de crecimiento análogo a la insulina de tipo 1, metformina