Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Transcriptional regulation of IL-9-producing CD4 T cells: use in cancer immunotherapy

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas células inmunitarias con propiedades anticancerígenas

Unos investigadores europeos estudiaron cómo una subpoblación específica de linfocitos T podría ser empleada en la inmunoterapia contra el cáncer.

Recientemente se ha descubierto una nueva subpoblación de linfocitos T CD4+ con propiedades proinflamatorias. Estas células Th9 secretan IL-9 y, originalmente, se demostró que promueven la inflamación tanto en la colitis y el asma como en modelos animales para la esclerosis múltiple y la encefalomielitis autoinmune experimental (EAE). Además, se observó que la cotransferencia de células Th9 diferenciadas in vitro junto con células efectoras aumenta la severidad de la colitis en ratones. Sin embargo, nuevos indicios sugieren que estas células también tienen potentes propiedades anticancerígenas. A pesar de la importancia de las células Th9, se dispone de muy poca información sobre cómo se producen o cómo interaccionan con otras células efectoras para realizar su actividad anticancerígena. El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos T9CAN (Transcriptional regulation of IL-9-producing CD4 T cells: use in cancer immunotherapy) era abordar estas preguntas y suprimir cualquier restricción en el empleo potencial de las células Th9 en la inmunoterapia contra el cáncer. Las actividades de investigación de T9CAN señalaron que las células Th9 presentaban propiedades anticancerígenas más eficaces cuando eran inducidas en presencia del factor proinflamatorio interleuquina 1 beta (IL-1 beta). IL-1beta no solo favorecía la producción de células Th9, sino que mejoraba de manera selectiva la expresión del factor de transcripción IRF1 en células Th9 en desarrollo. En este contexto, se descubrió que IRF1 era responsable de las funciones efectoras y de las propiedades anticancerígenas de las células Th9 a lo largo del eje MyD88-Stat1. Además, los investigadores descubrieron que la eficacia anticancerígena de las células Th9 in vivo dependía en gran medida de IL-21 y de la activación del efector NK y las células T CD8. En conjunto, el proyecto T9CAN ayudó a identificar tanto los mecanismos responsables del efecto de IL-1 beta en células Th9 como los factores responsables de las propiedades anticancerígenas de estas células. Los resultados del estudio corroboran la utilidad de la modulación de la actividad biológica de células Th9 como una estrategia con aplicaciones potenciales en la inmunoterapia contra el cáncer.

Palabras clave

Cáncer, linfocitos T, Th9, T9CAN, IL-1beta, IRF1

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación