Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Employing the Cultural Broker in the Governance of Migration and Integration

Article Category

Article available in the following languages:

Los trabajadores migrantes y de minorías étnicas en el sector social

Se ha diseñado un innovador marco analítico y metodológico para estudiar el papel de los trabajadores migrantes en las organizaciones del sector social. Además, dicho marco ha servido para impulsar la investigación transnacional y multinivel.

La inmigración copa los titulares de los medios de comunicación en los últimos años. De forma paralela, ha cobrado importancia el papel de la migración en el sector social. Ello ha generado la necesidad de examinar las prácticas de las organizaciones correspondientes, con especial hincapié en el papel de los migrantes, los refugiados y los trabajadores pertenecientes a minorías étnicas. En el marco del proyecto BROKERING(se abrirá en una nueva ventana) (Employing the Cultural Broker in the Governance of Migration and Integration), financiado con fondos europeos, se pretendía arrojar luz sobre las experiencias de los trabajadores migrantes y de minorías étnicas y sobre el modo en que se aprovechan sus conocimientos y destrezas en las organizaciones del sector terciario. El investigador responsable recopiló datos a partir de documentos y entrevistas de índole cualitativa. Como países para el estudio de casos se escogieron Austria, Países Bajos y Reino Unido. En torno a dos tercios (más de cuarenta) del número total de entrevistas se hicieron a antiguos refugiados de muy diversos países, como la antigua Yugoslavia, Filipinas, Zimbabue, Afganistán, Iraq, Irán, Chechenia y Somalia. En las entrevistas, se preguntó a los trabajadores acerca de su trayectoria, conocimientos y relaciones con clientes, compañeros de trabajo y voluntarios. Los resultados pusieron de manifiesto que el sector terciario se ha convertido en un mercado de trabajo destacado para los refugiados con formación educativa y otros migrantes e integrantes de minorías étnicas que se encuentran con dificultades para acceder a un empleo digno a causa de factores como la discriminación y las barreras idiomáticas. Se necesita valorar adecuadamente las clases de conocimientos que puede aportar estos trabajadores, aparte de sus conocimientos de otros idiomas. Esta investigación resultará de utilidad para iniciar y ampliar debates en torno a la diversidad, y puede ayudar a incrementar la diversidad en los niveles de la coordinación y la gestión. Por último, puede servir para generar conciencia entre cargos directivos, y sobre todo del sector público, y para ayudar a las autoridades políticas con competencias en el área del empleo para refugiados.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0