La Comisión financia un proyecto que reduce la brecha existente entre las regiones europeas en comercio electrónico
Está creciendo la brecha en la utilización del comercio electrónico entre las zonas más desarrolladas de Europa y las menos desarrolladas, lo cual ha dado origen a un proyecto llamado e-MINDER, por un importe de 4,35 millones de euros, financiado en parte por la Comisión. e-MINDER tiene como objetivo las regiones de Chipre, Galicia (España) y Pomerania (Polonia), y se propone potenciar a las PYME (pequeñas y medianas empresas) de estas zonas para que desarrollen el comercio electrónico, y por lo tanto, reciban un impulso sus economías regionales. Para coordinar eficazmente estas actividades, un aspecto importante del proyecto implica la creación de centros de apalancamiento en cada una de las regiones. Estos centros independientes observarán y asistirán en la ejecución de las actividades de comercio electrónico en tres áreas principales:: - mejorar las políticas de innovación promoviendo las mejores prácticas que han tenido un éxito demostrable en otras regiones europeas; - alentar a las empresas para que creen nuevos canales de ventas que las conviertan en más competitivas; - elevar el conocimiento acerca del comercio electrónico a través de actividades lectivas en las PYME y en la enseñanza secundaria, con destino a los actuales y futuros empresarios. Se considera que este último punto es clave para el éxito del proyecto: las iniciativas deben dirigirse tanto hacia las empresas como hacia las personas. A través de este enfoque dual, los organizadores esperan que pueda elevarse el conocimiento acerca del comercio electrónico en la región en conjunto, y que estas zonas menos desarrolladas puedan empezar a competir dentro de la economía del conocimiento. Entre los socios del proyecto se encuentran universidades, institutos de tecnología y empresas, y además de contribuir a su financiación, todos ellos aportarán a la iniciativa sus conocimientos específicos a través de los centros de apalancamiento. El proyecto bienal durará hasta septiembre de 2003.